El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha defendido este jueves al president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante su visita a El Hormiguero, en la que ha presentado su nuevo libro, El arte de gobernar (editorial  Almuzara). Rajoy ha asegurado que le «duele» ver que las protestas contra Mazón continúan pese a que presentó su dimisión hace diez días por la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024.

«¿Mazón supo irse?», le ha lanzado el Pablo Motos durante la entrevista al preguntar por el clima político que dejó tras la renuncia. «Mazón realmente reconoció sus errores. Supongo que lo que habrá intentado es trabajar duro en la reconstrucción», ha respondido Rajoy.

El exdirigente ‘popular’ ha aludido así a una frase «muy curiosa» que dijo Mazón al anunciar su dimisión: «Espero que la gente sepa distinguir entre quien comete errores y quien es una mala persona». «Reconoció sus errores y sinceramente a mí me duele un poco ver que todavía hay gente manifestándose todos los días a ver qué consiguen. Oiga, ¿qué quieren? ¿Qué más quieren?», ha cuestionado.

Por otro lado, sobre la situación institucional tras la salida de Mazón, Rajoy ha comparado el funcionamiento del Gobierno valenciano con el central. A su juicio, mientras la Comunidad Valenciana conserva capacidad para gobernar, la parálisis real se encuentra en el Gobierno de Pedro Sánchez.

«Allí se aprueban presupuestos, se aprueban leyes, hay una mayoría… Pero para convocar elecciones hay que hacerlo aquí, porque el problema está en el Gobierno (central), que no gobierna, no aprueba presupuestos, no tiene mayoría y no aprueba leyes», ha manifestado.

Los tres «problemas capitales»

De hecho, Rajoy ha analizado la situación en España y ha apuntado a tres «problemas capitales». «El primero es que hay un gobierno que no puede gobernar, no hay presupuestos del Estado. Aquí estamos convirtiendo en normal algo que es absolutamente anormal y antidemocrático», ha indicado. 

«En segundo lugar, hay una toma de las instituciones, una bronca todo el día con la Justicia, ya hemos visto lo que está pasando con el Fiscal General del Estado», ha añadido. Y, en tercer lugar, ha lamentado que haya una «división y polarización como nunca ha existido» en el país. «Esto pasa cuando hay un gobierno populista», ha aseverado.

Por ello, ha pedido volver a tener «fuerzas políticas sensatas, moderadas, equilibradas, que puedan entenderse los grandes temas fundamentales». «Esto es lo que se ha roto en este periodo, que es sin duda alguna el más sombrío de la historia de España desde que aprobamos la constitución en 1978», ha reiterado.