Repsol acelera los preparativos para dar entrada en bolsa a su negocio de exploración y producción y ha abierto la puerta a una operación de mayor alcance que podría implicar una fusión inversa con una petrolera cotizada en Estados Unidos. Según adelantó Bloomberg, la compañía mantiene conversaciones preliminares con posibles socios, entre los que figura la estadounidense APA Corporation, uno de los productores independientes más relevantes del mercado norteamericano. Las fuentes citadas por la agencia señalan que el grupo español estudia distintos escenarios para maximizar la valoración de su división upstream de cara a la operación de liquidez prevista para 2026.

APA Corporation registró un repunte bursátil del 7,1% hasta los 25,59 dólares, en medio de la especulación sobre una posible transacción corporativa que permitiría a Repsol saltar al parqué estadounidense a través de la adquirida. Sería una alternativa a la salida a bolsa tradicional, un camino que Repsol mantiene igualmente abierto.

La petrolera española ya dio un primer paso en 2022 con la venta del 25% de su negocio de exploración y producción al fondo EIG Global Energy Partners, en una operación que valoró la unidad en 19.000 millones de dólares incluyendo deuda, que se vería incrementada en cerca de 8.000 millones más con la integración con la estadounidense, es decir, se crearía un gigante de más de 27.000 millones. Con una producción neta cercana a los 571.000 barriles equivalentes de petróleo diarios, el segmento upstream constituye uno de los pilares operativos del grupo y un activo con peso estratégico para su futuro.

Durante la reciente presentación de resultados, el consejero delegado, Josu Jon Imaz, confirmó que la empresa trabaja en la creación de un vehículo de inversión donde concentrará estos activos con la vista puesta en una operación de liquidez en 2026. El ejecutivo insistió en que el proceso se desarrollará sin presiones de calendario. «No tenemos prisa; no necesitamos obtener ningún beneficio de esta operación de liquidez. Estaremos preparados para 2026 y, por supuesto, estaremos listos para aprovechar cualquier oportunidad que surja en el mercado, pero sin prisas. Tenemos muy claro que mantener el control y el 51% de la participación en este negocio para consolidarnos en él es una línea roja», afirmó.

Imaz detalló además que el salto al mercado podría ejecutarse mediante una colocación convencional o a través de la compra de una petrolera ya cotizada en Estados Unidos, una fórmula que permitiría que la adquisición actuase de hecho como vía de acceso a bolsa. En este contexto, las conversaciones exploratorias con APA u otros potenciales socios encajarían en la estrategia descrita por la compañía.

Por el momento, ni APA ni Repsol han ofrecido comentarios adicionales sobre las informaciones publicadas, que apuntan a un proceso todavía en fase inicial. La operación, de concretarse, replantearía el mapa corporativo del sector y situaría al negocio upstream de Repsol en una posición destacada dentro del mercado energético estadounidense.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky