Así serán los salones modernos en 2026: colores profundos, texturas ricas y mucha personalidad

En 2026, los salones no vivirán grandes cambios, sino que profundizarán en las tendencias que inauguraron 2025: colores cálidos y profundos, superficies ricas al tacto y mucha personalidad. Solo hay que echar un vistazo a nuestras casas AD para saber que el minimalismo pasó, y lo que cobra importancia ahora es expresarse a través de la decoración.

Lo sabe perfectamente Andrea Lorente, directora creativa de la editora española The Masie: “El maximalismo curado es, sin duda, el estilo que pegará con más fuerza este año. O como a mí me gusta llamarlo: el arte de habitar con intención. En un mundo que durante años nos ha vendido la pureza del blanco, las líneas rectas y los espacios vacíos como sinónimo de buen gusto, el maximalismo curado viene a decir que vivir con belleza no es lo mismo que vivir con austeridad”.

“No se trata de llenar estanterías ni de acumular objetos por acumular; el maximalismo curado es todo lo contrario: es saber elegir, mezclar, editar. Es rodearte de piezas que cuentan algo, que tienen historia, que te emocionan”, continúa. En otras palabras: de piezas que reflejan tu identidad. “En un salón con este enfoque no solo vemos diseño, vemos a la persona que lo habita. Hay libros leídos, objetos heredados, arte local, piezas de viajes, flores secas recogidas en un paseo. Todo habla. Todo tiene alma”, resume.

“Este 2026 los muebles modulares o esquineros regresan con fuerza y son ideales para aprovechar el espacio sin perder...

“Este 2026, los muebles modulares o esquineros regresan con fuerza, y son ideales para aprovechar el espacio sin perder estilo”, cuenta Andrea Lorente, de The Masie.

The MasieNuevos colores top

“En 2026, los colores tienden hacia una paleta cálida, envolvente y sofisticada. Veremos protagonismo de tonos terrosos como los rojos oxidados, ciruelas intensos y marrones chocolate profundos”, cuentan desde el club privado de compras Westwing.

¿Los recién llegados que también serán protagonistas? El Electric Indigo (un azul violáceo brillante), el Bright Emerald (un verde esmeralda muy vivo) y el Amber Haze (un ámbar dorado suave), tal y como nos cuenta Lorente. La profesional también nos explica que se combinarán con neutros cálidos, como el beige clásico y el Wax Paper (un beige amarillento tipo pergamino), e incluso con los toques metálicos del acero o del oro pálido.

Y ojo: “También veremos incrustaciones de bloques de color, una técnica que juega con la geometría para transformar piezas funcionales en objetos casi escultóricos. Son acentos gráficos que rompen la monotonía sin saturar”, dice Lorente. Incluso veremos maderas teñidas con matices que van desde el rojo vino hasta los verdes intensos o azules apagados.