Toledo se dispone a saldar una deuda histórica. Frente al Alcázar, en el espacio público sin nombre en la confluencia entre la cuesta de Carlos V con la cuesta de los Capuchinos y la calle Horno de los Bizcochos, el Ayuntamiento de Toledo ha procedido a insertar una base de hormigón sobre la que se colocará una enorme escultura de una de las mujeres más importantes en la historia de Toledo, María Pachecho.
Los trabajos de instalación comenzaron el pasado miércoles, y la fecha marcada en rojo en el calendario para su inauguración es el próximo 2 de diciembre.
La escultura, obra del artista toledano Julio Martín de Vidales, está realizada en broce y tendrá unas dimensiones considerables, en la línea de los trabajos del autor.
La conocida como ‘Leona de Castilla’, la ‘brava hembra’ o ‘centella de fuego’ del siglo XVI, fue una figura histórica fundamental en la Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1522). Tras la derrota comunera en la Batalla de Villalar y la ejecución de su marido, Juan de Padilla, en 1521, María Pacheco asumió el control de Toledo, la cual era un bastión clave del movimiento.
Prolongó la resistencia contra las fuerzas del emperador Carlos V durante nueve meses con una determinación inquebrantable, resistiendo en el mismo Alcázar frente al cual se erigirá ahora su escultura. El lugar, por tanto, no es casual ni está buscado al azar para homenajear a una de las ideólogas del movimiento comunero.
La escultura de María Pacheco se sumará a la ya existente de su marido, Juan de Padilla, que también es obra del escultor Julio Martín de Vidales.
Aunque no han trascendido los detalles de la nueva escultura, a tenor de trabajos anteriores de su autor, se presumirá monumentalidad y majestuosidad. Suya también es la escultura ecuestre de Alfonso VI a la entrada de la ciudad, pero este nuevo trabajo se parecerá más a la talla de Juan de Padilla colocada en 2015 en la plaza que lleva su nombre.
Esa estatua mide unos 2,57 metros y pesa casi una tonelada, está hecha en bronce, mientras que para el pedestal, que mide 1,15 metros, se utilizó piedra granítica de Ventas con Peña Aguilera. Todo ese conjunto escultórico (estatua, pedestal y cimientos) alcanza un peso de 32 toneladas.
Esas proporciones han hecho que los operarios del Ayuntamiento de Toledo estuvieran trabajando en la zona para asentar una base de hormigón, sobre la que se colocará el nuevo conjunto escultórico.
El Ayuntamiento de Toledo espera saldar una deuda histórica con la figura de María Pacheco, olvidada muchas veces de las primeras páginas de la historia por su condición de mujer, pero reivindicada ahora por su valor, tenacidad y determinación.
Hay que recordar que el Pleno del Ayuntamiento de Toledo aprobó en octubre de 2020 los trámites para que la ciudad sumara una nueva escultura a su patrimonio artístico, precisamente la de la María Pacheco.
La pasada semana, el escritor Lorenzo Silva, especializado en la historia de los Comuneros, reivindicó la figura de la ‘leona de Castilla’ en su conferencia del ciclo de novela histórica ‘Toledo, luz de Europa’. Silva, destacó que, a pesar de la derrota histórica del movimiento comunero, sus ideales perduraron y han contribuido al progreso social.