Meta está a punto de activar uno de los cambios más profundos en la historia de WhatsApp en Europa. La interoperabilidad con aplicaciones de mensajería de terceros es un requisito clave impuesto por la Ley de Mercados Digitales (DMA), y la compañía asegura que este nuevo sistema empezará a desplegarse en los próximos meses manteniendo el mismo nivel de seguridad y cifrado de extremo a extremo. O, al menos, eso promete.
Los primeros servicios compatibles serán BirdyChat y Haiket, dos nombres desconocidos para un servidor. Y ahí está parte de la cuestión. La obligación de la normativa europea no es abrir WhatsApp a grandes rivales como Telegram o Signal de inmediato, sino permitir que cualquier desarrollador que cumpla las condiciones técnicas pueda conectarse. La integración inicial puede dejar dudas, pero el precedente está: WhatsApp deja de ser un jardín cerrado.
WHATSAPP Trucos y consejos para OCULTARTE AL MÁXIMO y mantener tu PRIVACIDAD
Opcional y exclusivo para Europa. Meta explica que los usuarios de WhatsApp en Europa verán próximamente un aviso en el apartado de ajustes que permitirá activar o rechazar la interoperabilidad. Será opcional y limitado a móviles iOS y Android, dejando fuera WhatsApp Web, tablets y escritorio. Además, y esto es importante, solo funcionará para cuentas registradas con números de teléfono en territorios cubiertos por la legislación de la Unión Europea.
Obligaciones para otros desarrolladores. Meta insiste en que cualquier desarrollador deberá implementar un cifrado equivalente al de WhatsApp y que Meta no podrá acceder al contenido en tránsito. Los mensajes podrán incluir texto, fotos, vídeos, notas de voz y documentos. Eso sí, Meta advierte que las apps externas podrían manejar los datos de manera diferente, y regirá la política de privacidad de cada servicio con el que conectemos.
Era posible. Durante años, Meta ha asegurado que su cifrado era incompatible con cualquier forma de interoperabilidad. Llegó la presión europea y… la cosa cambió. Dick Brouwer, director de ingeniería de WhatsApp, explicó que existe un equilibrio complicado entre abrir la plataforma y no comprometer su arquitectura de seguridad.
Cómo funcionará en la práctica. Los usuarios que activen la función podrán elegir entre recibir los mensajes externos en una bandeja separada o mezclarlos con su bandeja habitual. Meta también notificará cada vez que una nueva app se conecte al sistema. Que esto se convirtiera en una avalancha de avisos sería una gran noticia, pues significaría que el sistema se está ampliando mucho.
Limitaciones iniciales. La interoperabilidad arrancará con funciones básicas y solo en chats individuales. Las llamadas o los grupos llegarán más adelante, sin fecha concreta. Y quedamos a la espera de si los actores realmente relevantes (Telegram, Signal, iMessage o Google con RCS) entran en el juego. WhatsApp se encamina hacia un modelo más abierto y falta comprobar si esta apertura será real o simplemente un cumplimiento mínimo para salir del paso.
Vía | The Verge
