El Ibex 35 salva los 16.300 puntos, a pesar de la debacle de Acciona y Renovables. Reduce su ganancia semanal al 2%
El IBEX 35 ha cerrado la sesión de este viernes en los 16.45 puntos en una sesión bajista para el selectivo pero que arroja unas ganancias semanales por encima del 2%. El selectivo intenta digerir los máximos alcanzados esta misma semana, en los 16.615 puntos, aunque todavía no ha caído hasta niveles preocupantes.
A pesar de estas ligeras correcciones, el analista Roberto Moro confirma en una entrevista que los mercados mantienen intacta su “tendencia alcista sempiterna”. El experto señala el nivel de soporte clave en la bolsa española para que la tendencia al alza continúe: en el caso del IBEX 35 apunta a la zona de los 15.800 puntos: «mientras el índice se mantenga por encima, especialmente en el corto plazo, es razonable pensar que la tendencia actual continuará», asevera Moro.
El Ibex 35 salva los 16.300 puntos, a pesar de la debacle de Acciona y Renovables. Reduce su ganancia semanal al 2%
El selectivo cierra en línea con el resto de plazas europeas. El DAX cede un 0,6%, sobre los 23.870 puntos, el FT-100 retrocede más de un punto porcentual, el CAC-40 cede un 0,8%, hasta los 8.160 puntos y el Eurostoxx 50 cierra sobre los 5.690 puntos.
Entre los valores protagonistas en la sesión española, Acciona y su filial de renovables se colocan en la parte más baja del selectivo con caídas de más del 7,6% y del 5,9%, respectivamente. Ambas acciones se han visto penalizadas tras la presentación de resultados que mostraban una desaceleración en las ventas de sus activos renovables. Además, algunas de sus sedes fueron registradas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el ‘caso Koldo’. Ayer al cierre Acciona presentó su informe de tendencias de negocio, en el que se muestra que Acciona Energía mantiene su objetivo de vender 1.700 millones en activos renovables, pero con retraso. Además, MERLIN Properties se suma al «podio» de los más bajistas del selectivo con caídas de más del 5,5%
Entre los valores menos penalizados de la sesión, Solaria sube más de un 2% y se coloca en la parte alta del Ibex 35 seguido de Naturgy (Gas Natural) , con avances del 1,4% e Indra, que cierra en los 50,35 euros tras subir algo más de un 0,9% en la sesión.
En el mercado continuo, los avances los lideran las acciones de GAM sube más de un 4,4% mientras Clinica Baviera y Bodejas Riojanas han cerrado la sesión con subidas de más del 3%. En terreno negativo, Vocento y Duro Felguera cierran con caídas de más del 3%.
Del lado corporativo, la jornada de este viernes viene marcada por la temporada de resultados trimestrales, que prácticamente queda finiquitada a la espera de algún verso suelto. A primera hora de la mañana ha presentado sus cuentas MERLIN Properties: la socimi disparó un 158,8% su beneficio hasta los 583,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año. El EBITDA alcanzó los 308,4 millones de euros, un 7,4% más, mientras que los ingresos totales alcanzaron los 413,0 millones de euros (incluyendo rentas brutas de 398,1 millones), un 7,7% más.
Story Continues
Hace unos minutos ACS ha informado que, durante su Investor Day, los avances en la ejecución de su Plan Estratégico 2024–2026 y ha presentado en detalle su estrategia en centros de datos, uno de los pilares de crecimiento dentro de su apuesta por las infraestructuras digitales. La compañía se ha consolidado en los últimos cinco años como el primer constructor de centros de datos del mundo, con más de 9 GW instalados y presencia destacada en mercados con alto potencial de crecimiento, como Estados Unidos, Europa y Asia- Pacífico. Esta posición de referencia está respaldada por una oferta de soluciones integrales que responde de manera ágil y flexible a las necesidades de sus clientes, y
que le ha convertido en el EPCM de referencia para hiperescalares y jugadores líderes en el ámbito de la inteligencia artificial.
Telefónica ha asegurado que presentará siete ERE para reducir hasta 7.000 empleos. Según publica Expansión, el plan afectará al centro corporativo, a Movistar+ y a otras cinco filiales.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, RBC recorta la recomendación de Banco Sabadell hasta ‘igual que el sector’, pero eleva el precio objetivo hasta los 3,3 euros por acción, desde los 3,05 euros anteriores. Por otro lado, Goldman Sachs eleva el precio objetivo de Indra hasta los 60 euros por acción, desde los 47 anteriores.
En el Mercado Continuo también se han conocido los resultados de varias compañías: Talgo registró un ebitda negativo de 3,3 millones de euros a nueve meses; CAF aumentó un 66% su beneficio neto a nueve meses; y AmRest redujo un 42,2% su beneficio neto en el tercer trimestre.
Del lado macro, pocas referencias se han conocido este viernes salvo el IPC en España, que subió en octubre una décima, al 3,1%, por el coste de la electricidad. Hoy los inversores conocen además las cifras trimestrales del PIB, que creció un 0,2% en el tercer trimestre, y el empleo de la eurozona, que aumentó un 0,1% en el tercer trimestre.
No obstante, los mercados parecen estar mirando a EEUU, donde un número cada vez mayor de responsables de la Reserva Federal se están mostrando reticentes a seguir relajando la política monetaria, alegando preocupaciones por la inflación y señales de relativa estabilidad en el mercado laboral. Los operadores del mercado ya solo ven una probabilidad de aproximadamente el 50% (un 52,1% según la herramienta de CME Group) de un recorte de tipos en la reunión de diciembre.
Los índices de Wall Street han comenzado la sesión de este viernes con caídas. El Dow Jones baja un 0,9% hasta los 47.026 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede más del 1%, en 6.665,98 puntos. El NASDAQ 100 baja un 1,62% hasta los 22.500,15 puntos.
En este mercado, los inversores siguen alejándose del sector tecnológico en medio de preocupaciones sobre las altas valoraciones. Y de hecho, las grandes tecnológicas siguen debilitándose en medio de las preocupaciones de los inversores sobre la sostenibilidad del gasto en inteligencia artificial. Alphabet-A cede más de un 2%, NVIDIA , Intel y Palantir ceden más del 3% mientras Tesla retrocede más del 4%.
Por cierto, los mercados cruzan los dedos a la espera de que el día 19 de noviembre NVIDIA presente sus resultados trimestrales. Analistas como UBS y Citi anticipan ingresos de entre 56.000 y 57.000 millones de dólares, cifras que refuerzan la idea de que el gigante de los chips podría volver a batir previsiones en ventas y beneficio por acción.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se disparan ante los temores sobre el suministro, después de que un ataque con drones ucranianos alcanzara un depósito de petróleo en el puerto ruso de Novorossiysk, en el mar Negro, un importante centro de exportación. El petróleo Brent de referencia en Europa avanza un 2,4% hasta los 64,54 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo West Texas estadounidense avanzan un 2,8% hasta los 60,32 dólares.
El Euro baja un 0,12% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1620 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube hasta el 3,213%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 50,87 puntos. El bono estadounidense de referencia paga un 4,114%.