A lo largo de la segunda semana de noviembre, el Museo Etnográfico de Castilla y León acoge un año más el Festival Etnovideográfica, en el que se proyectan diferentes recursos multimedia sobre la materia, con 29 documentales producidos en diferentes puntos del mundo. Entre las diferentes secciones con las que cuenta esta iniciativa, destaca ‘Documentales Históricos Fernando López Heptener – Iberdrola’, que tendrá su gran cita con el público este sábado, 15 de noviembre. Será entonces cuando se proyecten varias películas inéditas del autor nacido en Écija y afincado hasta su muerte en Zamora, que solamente unas pocas personas pudieron ver hace un siglo.
Aunque se trata de una sección habitual en homenaje al topógrafo y delineante andaluz (aunque siempre se consideró zamorano), este año cobra especial relevancia por mostrar grabaciones nunca expuestas de la construcción del Salto de Ricobayo, cuyas obras se iniciaron en el ya lejano 1929. En su momento, fue una de los grandes proyectos de la provincia y todavía hoy, casi 100 años después de su inauguración, supone un importante impulso económico para la economía de Zamora. Fue entre 1929 y 1930 cuando López Heptener documentó con su cámara de 16 milímetros una de las grandes obras de ingeniería de la España del Siglo XX en lo que sería el inicio de su andadura como uno de los principales cronistas audiovisuales de Zamora, ejerciendo a la vez de guionista, cámara, montador y director.
La presentación de la sección ‘Documentales Históricos Fernando López Heptener – Iberdrola’, promovida por la empresa energética, tendrá lugar a las 12:00 horas de este sábado, 15 de noviembre. A los mandos del evento estarán la periodista zamorana Susana Heptener y Guillermo López Krahe, responsable de la empresa Hepkra Digital, encargada de la restauración y digitalización del archivo audiovisual de Iberdrola. Asimismo, al tratarse de películas mudas, serán musicalizadas por dos de los principales intérpretes contemporáneos de Zamora, como son Delia Manzano (clave) y Ricardo Prieto (violonchelo).
Cinco películas en 61 minutos
La colección de Fernando López Heptener que se proyectará este sábado está compuesta por cinco películas, que suman un total de 61 minutos de documentos audiovisuales. A lo largo de la jornada dedicada a su figura se podrán visualizar los metrajes dedicados al Salto del Esla y centrados en ‘Transporte y campamento’ (12′), ‘Túneles’ (7′), ‘Ataguía’ (24′), ‘Fundaciones para motores’ (6′) y ‘Aire comprimido’ (12′). En su conjunto, significan una gran herencia sobre los inicios de la ingeniería moderna, detallando de manera minuciosa unas labores que, casi un siglo después, han desembocado la apertura del Laboratorio Hidráulico de Iberdrola en la localidad de Ricobayo.