El tenista español Carlos Alcaraz, número uno del mundo del ranking ATP del año 2025, ganador de seis títulos de Grand Slam, el más joven en ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes, ha ofrecido una entrevista al diario El País en la que le han preguntado de cosas más terrenales y que poco tienen que ver con la raqueta.
El de El Palmar, que se ha garantizado el primer puesto, y participará desde este sábado en la Copa de Maestros, que reúne, este año en Turín, a los ocho mejores tenistas de la temporada. Un trofeo que todavía no ha podido levantar.
Pero volviendo a la entrevista, a Carlos Alcaraz le han preguntado por algo que muchas personas saben en España: si el número uno del mundo también sabe lo que vale un café en nuestro país.
«Sí, ¡claro!», ha contestado el deportista murciano, antes de detallar que lo sabe «porque cada vez que vuelvo a casa, es como que vuelvo a la realidad». «Ahí es cuando vuelvo a ser el yo de siempre, el que se va a una cafetería y se toma un café con los amigos, o bien para desayunar o almorzar con ellos«, ha contado.
«Yo le doy mucho valor a ese tipo de cosas, así que tengo esa doble perspectiva», ha revelado el tenista español, antes de hablar de los sitios que ofrecen el café todavía más caro de lo habitual.
«Es verdad que a mí muchas veces no me gusta la polémica, el enfrentarme a alguien porque me cobren 6 o 7 euros y decir que es una estafa, así que lo pago, pero sabiendo que no es lo normal», ha destacado.
Pese a ello, Alcaraz ha justificado que «el café es el mismo valiendo 1,20 o 1,50, que es lo que realmente cuesta ahora, que el que vale 7«. «Eso yo lo tengo muy claro», ha añadido, antes de reiterar que sigue durmiendo en la cámara de 80 que «se mostró en el documental». «Ese es mi sitio todavía», ha expuesto.