Team Amani ha anunciado la creación del primer equipo femenino inscrito como UCI Continental en África. La formación, registrada en Etiopía y compuesta por ciclistas de Ruanda, Etiopía y otros países de África Oriental, fija un horizonte ambicioso: competir en 2028 en el Tour de France Femmes avec Zwift, el Giro d’Italia Donne y La Vuelta Femenina.
Equipo femenino. Imagen: Team AmaniUn proyecto africano con aspiraciones de élite
El anuncio supone un avance significativo en la trayectoria de Amani, un proyecto nacido para derribar las barreras que durante décadas han limitado la presencia de ciclistas africanos en la élite. El equipo nació en 2020 con la intención de ofrecer herramientas reales para el desarrollo deportivo en un contexto marcado por la falta de infraestructuras, la escasa participación en pruebas internacionales y las dificultades burocráticas para viajar y competir fuera del continente.
En apenas un lustro, la estructura ha logrado consolidar un movimiento ciclista de referencia en África Oriental, impulsando programas de carretera y gravel, organizando concentraciones regionales y estableciendo alianzas con marcas de primer nivel. Con la creación del equipo femenino, la organización afianza su iniciativa más ambiciosa hasta la fecha.
La formación contará con el apoyo de Ashleigh Moolman Pasio, que se incorpora como mentora y asesora. La sudafricana, olímpica en cuatro ocasiones y figura destacada del ciclismo femenino internacional, ofrecerá orientación directa a las corredoras. Su objetivo es acompañar el crecimiento del equipo y contribuir a que las deportistas africanas alcancen el escenario competitivo europeo manteniendo su base de trabajo en el continente.
Moolman Pasio ha reconocido sentirse motivada por el modelo que propone Amani, un enfoque que prioriza la creación de centros de alto rendimiento en África (con entornos culturales familiares y estructuras adaptadas a las necesidades locales) y que posteriormente facilita el salto a las grandes pruebas del calendario europeo. Según la ciclista, el potencial del grupo es elevado, tanto a nivel físico como en determinación, un aspecto que considera clave para consolidar una presencia sostenible en el circuito profesional.
A partir de la primavera de 2026, el equipo femenino iniciará su calendario europeo con una programación diseñada para favorecer la progresión. El objetivo no se limita a formar deportistas capaces de competir al máximo nivel; la aspiración es construir una estructura africana autosuficiente, gestionada desde el continente y con capacidad para medirse con los equipos más destacados del panorama internacional.
Desde la dirección del proyecto, Mikel Delagrange ha calificado este lanzamiento como un punto de inflexión. Asegura que el plan inicial contemplaba metas a largo plazo con hitos exigentes, pero reconoce que la evolución del grupo femenino ha avanzado más rápido de lo previsto. Para las corredoras, señala, el mensaje es claro: la imaginación es ahora el principal límite y el trabajo que se realice en los próximos años definirá el camino para futuras generaciones de ciclistas africanas.
Con la mirada puesta en su expansión, Team Amani continúa seleccionando talento y ampliando su plantilla técnica. La visión a medio plazo es firme: convertirse en la primera estructura plenamente africana capaz de disputar y ganar una gran vuelta femenina.
La presentación oficial tendrá lugar en el evento Rouleur Live de Londres, con la participación de la ciclista Xaverine Nirere y de Ashleigh Moolman Pasio. La puesta de largo incluirá la proyección de un documental sobre Nirere y llega tras una rueda de prensa organizada en el Soho Clubhouse de Rapha, uno de los principales colaboradores del proyecto junto a POC. Será la quinta vez que Amani participe en el evento londinense, un reflejo de la continuidad de sus apoyos y de la consolidación de su crecimiento.