A menos de un mes de que los médicos españoles vayan a una huelga de cuatro días contra el Estatuto Marco que prepara el Ministerio de Sanidad, médicos de toda España —unos 3.000 según los organizadores— se han manifestado en las calles de Madrid … para pedir la dimisión de Mónica García. Los facultativos censuran el Estatuto Marco -la norma que regula las condiciones laborales del personal sanitario- que prepara Sanidad y han exigido una norma propia que recoja sus particularidades.

Muchas de sus reivindicaciones, han recordado, las defendía la actual ministra antes de ocupar el puesto de responsabilidad. «Mónica, traidora, vete ya», «Mónica dimite, los médicos no te admiten» o «Mónica, escucha, esta era tu lucha» han sido algunos de los cánticos que los profesionales han dedicado a García durante la manifestación, convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y por la que las batas blancas han marchado desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad en una jornada marcada por la lluvia en la capital.

Venidos desde Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana o Murcia, entre otras, han clamado contra la sobrecarga de trabajo a la que se enfrentan a diaria o las guardias. También contra los sueldos, que han tachado de «medievales» y que lamentan que estén muy por debajo de los de sus compañeros europeos.

«¿Dónde está mi sueldo de ministro?», han coreado también los facultativos, que han venido de prácticamente todas las comunidades autónomas convocados por los sindicatos médicos. Se referían con este cántico a las polémicas declaraciones que la ministra de Sanidad realizó cuando los profesionales empezaron a manifestar su rechazo a la propuesta de Estatuto Marco, en las que dijo los facultativos en España no estaban mal pagados y cobraban de media como un ministro. Por esas palabras la dirigente tuvo que rectificar.

Guardias y remuneración

La principal reclamación de los médicos pasa por tener un estatuto propio de la profesión, es decir, que sus condiciones no se regulen en el Estatuto Marco de todo el personal sanitario que prepara Sanidad, sino en uno específico para facultativos en cuya negociación tengan voz. En esta línea, durante estos meses de reuniones han criticado con insistencia en que en el actual ámbito de negociación no se vela por sus intereses, sino que el peso lo llevan sindicatos como UGT, CCOO o CSIF.

Además, de la propuesta de Sanidad consideran que muchos aspectos empeoran sus condiciones laborales. La jornada laboral -más amplia que la de otras categorías del personal sanitario-, las horas de guardias y su remuneración (actualmente esas jornadas no cotizan para la jubilación y se pagan por debajo de la hora ordinaria) o una reclasificación profesional en la que se reconozcan su formación y responsabilidades.

Frente a la sede del ministerio, los representantes de los sindicatos convocantes han leído un manifiesto con sus reivindicaciones. Víctor Pedrera, secretario general de CESM, ha resumido así sus reclamaciones: un marco normativo propio, un ámbito de negociación específico, una clasificación profesional que reconozca la formación y responsabilidad, una regulación justa de la jubilación, una jornada máxima de 35 horas y garantías efectivas de descanso y conciliación. «Unas condiciones que reconozcan los especiales requisitos de formación profesional y desempeño laboral de los profesionales y que mejoren la forma en la que los profesionales prestan su atención a diario a los pacientes», ha resaltado.

Los médicos, ha insistido el secretario general de CESM, han hecho llegar estas reclamaciones a la ministra en varias ocasiones «con resultado infructuoso, ya que no muestra intención de tomar en consideración nuestras reclamaciones, ni en encuentros directos ni en el ámbito de negociación».

Es la segunda vez que los médicos salen de forma masiva a las calles desde que Mónica García avanzó el contenido de su propuesta de Estatuto Marco. Además, la huelga prevista para la segunda semana de diciembre es la tercera que convocan los facultativos, que ya pararon en junio y el mes pasado.

Cabecera de la manifestación de los médicos esta mañana en Madrid

Cabecera de la manifestación de los médicos esta mañana en Madrid

T. Sieira

García contra Ayuso

La ministra de Sanidad, por su parte, ha contraprogramado la manifestación con un acto de su partido, Más Madrid, en el que junto a su número dos, Javier Padilla, ha destacado «los avances» de su departamento desde que asumió la cartera. De este acto se han acordado también los facultativos durante la marcha. «Mónica y Padilla, dos años de pesadilla», han gritado.

Durante el acto, García ha cargado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por negarse a crear el registro de objetores al aborto. La ministra ha acusado a la dirigente madrileña de «trumpista» y de «rebelión» por negarse a elaborar el listado. El Ministerio de Sanidad afirma que llevará la decisión a los tribunales e iniciarán los trámites ante el Contencioso-Administrativo. En cuanto a la manifestación, la ministra se ha limitado a señalar que esta semana se ha reunido con los facultativos: «En el Estatuto Marco los sanitarios verán plasmadas todas sus reivindicaciones, como la disminución de las guardias y de la jornada». Mónica García ha vuelto a defender así su propuesta, al tiempo que ha desviado la atención hacia Ayuso, a quien ha acusado de «trocear la atención primaria».