El calendario 2026 incorpora nueve nuevas pruebas
La UCI ha anunciado la mayor expansión reciente de la Gran Fondo World Series, que en 2026 alcanzará un total de 36 eventos y dará la bienvenida a nueve nuevas sedes. Una temporada clave que culminará en los UCI Gran Fondo World Championships, que se celebrarán del 26 al 30 de agosto en Niseko, Japón, en el primer Mundial de la modalidad celebrado en Asia.
Cinco eventos puntuables ya se han disputado y tres más debutarán en diciembre en Guadalupe, Colombia y China, cerrando el calendario previo a 2026.
Continúa tras los patrocinadores
Nueve nuevas pruebas para 2026
Niseko acogerá los primeros Mundiales Gran Fondo en Asia
El primer estreno del año será la Cape Town Cycle Tour, el 8 de marzo, considerada la prueba ciclista de participación masiva más grande del mundo. Sudáfrica será uno de los focos de atención del inicio del calendario.
El Sudety Tour supondrá el primer UCI Gran Fondo celebrado en Chequia. Se disputará en Broumov los días 9 y 10 de mayo, con contrarreloj y gran fondo en un recorrido con constantes repechos cerca de la frontera polaca.
Hungría también se estrena con el Tour de Matra, del 29 al 31 de mayo en Gyöngyös, incluyendo por primera vez una CRI junto al gran fondo.
En Japón, el Tour de Fukushima ocupará el lugar de Niseko como clasificatoria local los días 13 y 14 de junio, apenas once semanas antes del Mundial. También se incorpora el Granfondo Bulgaria en Velingrad, el 21 de junio, con un exigente recorrido de 161 kilómetros y 2006 metros de desnivel.
Un Mundial histórico en Niseko
El Mundial de 2026 marcará un hito como el primero celebrado en territorio asiático. Las categorías más jóvenes afrontarán 140 kilómetros y 2370 metros de desnivel, con un ascenso principal de 840 metros acumulados desde nivel del mar. El medio fondo, para hombres mayores de 60 y mujeres mayores de 50, comprenderá 80 kilómetros y 1572 metros de desnivel. El evento arrancará con la contrarreloj individual de 16,3 kilómetros y un Team Relay al día siguiente.
Más expansión en los meses finales de 2026
España tendrá dos pruebas clasificatorias: The Millars Gran Fondo y La Nucia
Tras el Mundial, la UCI añadirá once pruebas que servirán como clasificatorias para 2027, muchas de ellas en Sudamérica.
Chile acogerá su primer UCI Gran Fondo el 4 de octubre, seguido del estreno del Granfondo La Nucia el 18 de octubre. Esta será una de las dos citas españolas del calendario. La otra llegará mucho antes en la temporada: The Millars Gran Fondo, que se disputará el 22 de marzo en Castellón, formando parte del bloque principal de clasificatorias.
Ecuador se suma el 14 de noviembre con una prueba en Salinas y Argentina celebrará por primera vez un evento de la serie con el Granfondo Siete Lagos, del 21 al 22 de noviembre, en plena Patagonia.
La UCI mantiene además 27 eventos consolidados, como Maraton Franja BTC City en Eslovenia o Amy’s Granfondo en Australia, presentes desde los orígenes del circuito.
Con su calendario ampliado, la UCI Gran Fondo World Series refuerza su papel como referencia mundial del ciclismo amateur, con competiciones en cinco continentes y un abanico de recorridos que van desde puertos míticos hasta desafíos en zonas costeras, desiertos o regiones alpinas.
¿Qué son las UCI Gran Fondo World Series?
El equivalente amateur a un Mundial de carretera
Las UCI Gran Fondo World Series son la serie internacional de la UCI destinada al ciclismo amateur, un circuito de pruebas de gran fondo abierto y contrarreloj a ciclistas de todas las edades y niveles. Cada evento actúa como clasificatorio para los UCI Gran Fondo World Championships, donde los mejores de cada categoría pueden competir por los maillots arcoíris. Es, en la práctica, el equivalente amateur a un Mundial de carretera, con recorridos exigentes, participación masiva y sedes repartidas por todo el planeta.