La entrevista de Manu Falcón a Carlos de Andrés en Fuera Caretas dejó un viaje directo a una era del ciclismo español que hoy parece ciencia ficción: un tiempo en el que la radio no solo narraba la carrera, sino que la influía. De Andrés, voz histórica de TVE, revisó aquellos años en los que que la radio y figuras como José María García, Javier Ares, De la Morena… tenían una conexión tan fuerte con la audiencia —y con los propios coches de equipo— que podían alterar el guion de una etapa.
El veterano narrador no se anduvo con rodeos. Confirmó que sí, que tenían poder. “Era obvio que conectaban con los coches de equipo, con todo el mundo, y hacían mover la carrera hacia un lado o hacia otro”, recordó. Según él, su capacidad para marcar el ritmo informativo era tan contundente que incluso directores deportivos reaccionaban en tiempo real a lo que escuchaban por la radio. “Ellos condicionaban mucho la carrera”, admitió sin matices.
Carlos de Andrés habla sobre la polémica de Perico
De Andrés explicó que las conexiones de Antena 3 Radio —teóricamente breves, de cinco minutos— podían alargarse hasta veinte, generando auténticos picos de tensión en carrera. Animaban a los equipos a echar abajo fugas, incitaban movimientos tácticos y convertían cada boletín en un pequeño centro de mando. “Tenían una enorme capacidad comunicativa, la gente les seguía durante todo el día”, cuenta. Ese seguimiento masivo creaba un clima que empujaba a los directores a actuar.
Eran otros tiempos
El periodista también destacó cómo ese ruido mediático preparaba el terreno para la televisión. La radio “calentaba la etapa durante horas” y cuando TVE entraba en directo para emitir la última hora y media, la audiencia explotaba. “Todo eso hacía que hubiera un gran seguimiento de la carrera”, resume. Fue alguna de las reflexiones del periodista en la extensa entrevista con Falcón.