Antxon Etxeberria

Sábado, 15 de noviembre 2025, 21:15

| Actualizado 22:13h.

La XXXIII Muestra Internacional de Fotografía Ramón Ignacio Serras cuenta con la participación de cuatro reconocidos fotógrafos, seleccionados por Zarauzko Argazkizale Elkartea. Sus trabajos se pueden visitar hasta el próximo 25 de enero en las salas de la Casa de Cultura Sanz Enea.

La inauguración de la exposición del viernes por la tarde creó expectación, con decenas de personas en Sanz Enea, con los propios fotógrafos como principales protagonistas. Este año exponen: Estibalitz Beristain Vesga (Deba); Iñaki Bolumburu(Vitoria-Gasteiz); Marina Martínez (Barcelona), además de la brasileña afincada en Portugal Ana Abrão.

En un acto presentado por Itziar Alberdi, de Zarauzko Argazki Elkartea, y con la presencia del propio alcalde Xabier Txurruka y de la concejala de Cultura, Irune Urbieta, cada uno de los fotógrafos cogió la palabra para dar unas pinceladas de los trabajos que presentan en la Mostra.

La primera en hablar fue Estibaliz Beristian Vesga, cuyos trabajos se pueden ver en la sala primera de Sanz Enea. Su exposición lleva por título ‘La luz que me habita’; «Es una exploración íntima sobre la memoria, la herida y la transformación». A través de una narrativa visual en blanco y negro, Estibalitz Beristain convierte la fotografía en un acto de revelación: un viaje desde la sombra hacia la claridad interior. Aprovechó para dedicarle unas sinceras palabras a su madre.

En la sala segunda se pueden ver los trabajos de Iñaki Bolumburu. Ingeniero de profesión y que llegó a la fotografía a partir del dibujo, buscando algo «más inmediato» para retratar los paisajes que veía. Atrapado por la fotografía de naturaleza, concentra su trabajo en los entornos más cercanos, en ese paisaje de kilómetro cero que le rodea. «Dejo mis fotos abiertas a la interpretación de los visitantes, que cada uno saque sus conclusiones», señaló.

Números y retratos

Por su parte, la joven catalana Marina Martínez muestra sus trabajos en la tercera sala. Su proyecto ‘Números de Plata’, parte de la fotografía analógica, donde cada negativo numerado se convierte en un código sagrado y emocional. Busca conservar recuerdos y sentimientos, especialmente aquellos que no pudieron ser fotografiados, enfrentando el miedo al olvido.

Finalmente, en la cuarta sala podemos ver las fotografías de la fotógrafa y escritora brasileña-portuguesa Ana Abrão, que lleva 25 años viviendo en Portugal. Tras doctorarse en Psicología y Tecnología de la Información por la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil, se pasó a la fotografía profesional, un campo que le permitió combinar su interés por las historias humanas con una narrativa visual y emocional. «He viajado mucho, sobre todo a Asia; me gusta conocer las historias que están detrás de las personas que retrato».

Cada fotógrafo recibió una placa de Torre Luzea como recuerdo de Zarautz. Asimismo, Miriam González Txabarri, responsable de las exposiciones municipales, un ramo de flores por parte de Zarauzko Argazkizale Elkartea por su colaboración durante tantos años con la asociación.

Reporta un error