Apple vuelve a demostrar que, cuando se propone reinventar algo tan humilde como un calcetín, el mercado entero escucha… y algunos hasta sacan la cartera sin parpadear, como si fueran el mismísimo Philip J Fry. El nuevo iPhone Pocket, fruto de una colaboración con Issey Miyake, es básicamente, el ejemplo de que los de Cupertino pueden hacer lo que quieran.
Esta colaboración con el diseñador japonés no s nueva. De hecho, es el mismo diseñador que creo el famoso jersey de cuello alto con el que todos recordamos al gran Steve Jobs. Su idea s la de crear prendas con una única pieza de tela, como sucede con el iPhone Pocket.
Hablamos de una funda de punto alargada para colgar el móvil del cuello, del bolso o, en su versión más humilde, directamente del pecho. Lo que ha llamado la atención de la comunidad tecnológica de inmediato es su precio: entre 160 y 250 euros según versión y longitud de la cuerda.
Concretamente en la Apple Store de Italia, una de las exclusivas regiones donde la marca venderá este accesorio (por aquello de ser la cuna de la moda, suponemos), el calcetín cuesta entre 159,95 euros o 249,95 euros.
Precio en Italia del iPhone Pocket. / Foto: Apple.
La idea es sencilla: una pieza de tejido con estructura acanalada, supuestamente inspirada en “un trozo de tela”, diseñada con mimo japonés y bendecida por el departamento de diseño de Cupertino. Apple lo presenta como la evolución natural de la funda tradicional. Yo, como alguien que lleva años probando accesorios para móviles, prefiero describirlo como la primera vez que un calcetín se convierte en objeto de deseo tecnológico.
Apple ha aprendido bien de Balenciaga
Nada más ver el accesorio he recordado artículos de moda tan exclusivos como caro y horrendos como el bolso-basura o las zapatillas quemadas de Balenciaga. Porque por mucho que Apple hable de artesanía y minimalismo elevado a arte, el concepto es tan básico que es imposible no pensar lo obvio: esto ya lo habíamos visto.
En concreto, en cualquier cajón de casa donde tengamos calcetines largos de invierno. Y si no los tienes, AliExpress te los manda por dos euros el par. O sea, por un euro la pieza. Casualidad o inspiración universal, quién sabe.
Así es el nuevo iPhone Pocket. / Foto: Apple.
El procedimiento para crear tu propio iPhone Pocket no requiere un máster en diseño ni una impresora 3D de 800 euros. Solo un calcetín largo, unas tijeras y un mínimo de pulso. Haces un corte limpio cerca de la zona de la pantorrilla, generas una abertura, encajas el iPhone y ya tienes tu iPhone Pocket casero listo para pasearlo como si viniera directamente de una pasarela de Milán.
Además, no estás limitad solo a los 8 colores en los que Apple vende este accesorio, simplemente tienes que encontrar tu calcetín ideal entre los millones que puedes comprar en cualquier rincón del mundo y , por un euro, tienes algo más que parecido a lo que Apple denomina como ‘una singular construcción de punto 3D diseñada para adaptarse a cualquier iPhone’.
Oye, que no he dicho nada porque realmente no sé muy bien cómo describir esto pero… ¿qué os parece el calcetín que han lanzado para el iPhone?
Al módico precio de 150-230$ 😂 https://t.co/6w6OanpIjQ
11 de noviembre, 2025 • 20:53
Por supuesto, algunos echarían de menos esa narrativa impecable de Apple que habla de artesanía minimalista, de silueta reconocible, de paleta cromática cuidadísima. Y es cierto que la marca japonesa tiene una larga trayectoria en tejido innovador. Pero cuando comparas esa historia con el hecho de meter un móvil dentro de un calcetín de lujo, el contraste roza lo cómico.
Y aun así, lo que sorprende realmente no es que Apple lo venda, sino que vaya a agotarse. Porque lo hará. Solo hace falta que un influencer aparezca en Instagram con el iPhone colgando en su funda textil para que medio TikTok decida que quiere uno. El otro medio irá a AliExpress y pedirá seis calcetines por si acaso.