Ante el inicio precoz de la epidemia de gripe, plasmado en la evolución de las infecciones respiratorias agudas en la semana del 3 al 9 de noviembre, la Consellería de Sanidade comunicó este domingo la activación del Plan sanitario de inverno.
En un escenario en el que el riesgo de contagio se mantiene en un nivel bajo, el Sergas recomienda utilizar mascarilla para acudir a un centro sanitario. Con el objetivo de «previr, planificar e xestionar» los recursos para responder «aos picos de demanda» derivados de las infecciones agudas, la consellería llama a pacientes, acompañantes y profesionales de los centros de salud a utilizar el cubrebocas, una medida que extiende a los puntos de atención continuada y a las urgencias hospitalarias. En cuanto al resto de estancias de los hospitales, Sanidade receta usar la máscara en los servicios que atiendan pacientes vulnerables, caso de las Uci o de las unidades de críticos y de reanimación, además de las áreas de transplantados, oncología, hematología y de las unidades de diálisis y hospitales de día.
Existan o no síntomas respiratorios, la consellería incide en que la recomendación se extiende «aos profesionais» que atiendan a pacientes y también a quien esté ingresado y salga de su habitación.
La medida se adopta atendiendo a la preponderancia del virus tipo A, que afecta más a la población de mayor edad, por lo que puede provocar más hospitalizaciones.
Medidas organizativas en función del nivel de riesgo
En el apartado asistencial, las medidas van en función del nivel de riesgo desde la promoción de la atención domiciliaria proactiva hasta la citación al ambulatorio «con cadencias entre pacientes» para minimizar las aglomeraciones o «a valoración» de establecer un circuito de triaje diferenciado para atender a personas con sospecha de padecer una infección respiratoria.
En los hospitales, el plan incide en la importancia de mantener la actividad quirúrgica y que «só se vexa afectada nas situacións de maior risco e de forma temporal». Para disponer de las camas suficientes en caso de que se prevea un repunte de los ingresos por casos agudos, el Sergas establece que los hospitales tendrán en cuenta actuaciones en las plantas de hospitalización de medicina interna, neumología, infecciosos y geriatría.
Para anticiparse al aumento de contagios, la hoja de ruta mantiene la red de 70 farmacias centinela que informan a la Dirección Xeral de Saúde Pública de la venta de antigripales y de test de gripe y covid.
En la semana del 3 al 9 de noviembre, las hospitalizaciones se dispararon un 23% en comparación con la semana anterior con 182 personas ingresadas.
Vacunación: llega el turno de los mayores de 60
Como arma de prevención, sigue la campaña de vacunación contra la gripe y el covid que arrancó el 29 de septiembre y que se extenderá hasta el 31 de diciembre. Ahora ha llegado el turno de las personas de 60 o más años, a las que en los últimos días se ha comenzado a citar a su centro de salud vía SMS. En esta fase también podrán recibir su dosis los trabajadores de servicios esenciales como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los bomberos o Protección Civil, además del personal con exposición laboral directa a animales.
Aquellos que no acudieron a inmunizarse en la fecha propuesta vía SMS todavía pueden hacerlo solicitando cita de enfermería a través de la aplicación del Sergas.