El Departamento de Salud ha adquirido un ramillete de casi 6.000 vacunas extra para el herpes zóster después de que Osakidetza se quedase prácticamente … sin ‘stock’ de estos sueros a mediados del pasado mes de octubre. Ante este escenario, elServicio Vasco de Salud decidió restringir la vacunación contra esta enfermedad y limitó su pauta a a las personas de 65 años –los nacidos en 1960– y a los grupos de riesgo, sin inocularla a las de una edad superior salvo que sean de riesgo.

Hasta ahora Euskadi sí ofrecía el preparado a la gente de edades superiores, siempre que dispusiese de dosis para ello. Algo que en los últimos tiempos ha sido menos habitual al agotar Osakidetza la mayor parte de las reservas de esta vacuna y no haber adquirido nuevas unidades. Salud ha adquirido ahora una nueva remesa para disponer de dosis suficientes del herpes zóster para dar respuesta a la demanda de los grupos de riesgo. Esta «ampliación» asciende a un total de 5.877 nuevas profilaxis, según se desprende de una documentación que el consejero AlbertoMartínez ha remitido al Parlamento Vasco en respuesta a una solicitud de información de Rebeka Ubera, de EH Bildu.

En este informe, el titular del área explica que los pacientes con mayor riesgo de padecer herpes zóster son aquellos que «presentan condiciones clínicas y las personas mayores». Estos dos «siguen siendo los colectivos prioritarios para recibir la vacuna» junto a las personas de 65 años, aduce Martínez, que basa esta decisión en la «recomendación» de la Ponencia de Programas yRegistros de Vacunaciones del Ministerio de Sanidad. Una pauta, agrega, «que sigue la mayoría de las comunidades autónomas, también Euskadi» y que «está avalada por criterios de efectividad, coste-eficiencia y equidad en salud pública».

Calendario de vacunación

Salud incluirá el año que viene la vacuna frente al herpes zóster a la cohorte de personas de 75 años

Esto supone un retroceso en la cobertura vacunal de la población vasca. Euskadi comenzó en 2022 a inmunizar frente al herpes zóster a los grupos de riesgo de cualquier edad. Un año después sumó a los ciudadanos de 65 años y a los de 76 a 80 años, con el compromiso de incorporar «progresivamente» a toda la ciudadanía situada entre esos dos rangos de edad «hasta conseguir la cobertura de toda la población más vulnerable». En 2026 el Servicio Vasco de Salud «incluirá también a la cohorte de personas de 75 años», agrega Martínez en la documentación remitida a la Cámara.

Dos dosis

En el País Vasco, Osakidetza inocula la vacuna recombinante Shingrix, que se inyecta en dos dosis separadas por al menos dos meses y que puede ser administrada junto a otras profilaxis incluidas en el calendario de inmunización de la población adulta como son la de la gripe o el neumococo. Según los últimos datos disponibles, referentes al año 2023, un total de 64.674 vascos habían recibido la pauta completa, de los cuales 42.473 tenían más de 65 años.

El herpes zóster, popularmente conocido como ‘culebrilla’, es una infección que suele manifestarse en forma de sarpullido en la piel causada por el virus varicela-zóster, y aunque no está asociada a una alta mortalidad, sí afecta de forma importante a la calidad de vida, especialmente a partir de los 50 años. La varicela está en el origen de la ‘culebrilla’, que se contrae cuando el virus que la provoca, la varicela-zóster, se reactiva o despierta después de haber permanecido dormido en el organismo.