Noelia Salgado, quien recientemente regresó de competir en Chile, comenzó a jugar Footgolf apenas el año pasado, invitada por una compañera de trabajo, esposa de la leyenda y campeón mundial, Sergio «el Loco» Toth . «Me atrapó desde la primera vez que fui a patear», confiesa Salgado sobre esta disciplina que fusiona la precisión del golf con la potencia del fútbol.

El Footgolf se juega respetando las reglas del golf: se patea una pelota N°5 para introducirla en un hoyo grande en la menor cantidad de golpes posibles a lo largo de 18 hoyos. Noelia describe el deporte como «muy mental, manejo de estados de ánimo, lectura de terreno, vientos, etc.»

Aunque en 2024 solo participó en torneos locales y en Mar del Plata, consagrándose Campeona del Tour Local por segundo año consecutivo, fue a principios de este año que dio el sal

«Participé en Bragado y obtuve el 3er Puesto por desempate en el 2do. Ahí es donde decidió competir y le pedí a Ro y Sergio que me ayudaran a planificar el año», explica la deportista.

El Desafío de la Clasificación y el Ranking

Para clasificar al Mundial, Noelia optó por un exigente circuito de torneos internacionales. Esta ruta la llevó a competir en Uruguay (dos veces), Brasil y Chile , además de torneos nacionales.

Hace solo unos días, Noelia regresó del OPEN CHILE FIFG 1000 , el torneo más importante del año, donde obtuvo resultados brillantes:

1° Puesto en la Categoría Damas Senior (+45).
5° Puesto en la Categoría Damas Generales.

Con estos puntos, Noelia se consolida en la élite:
1° en Sudamérica en la Categoría Senior.
4° en el Ranking Mundial Senior.
3° en Sudamérica en el Ranking Damas General.
14° en el Ranking Mundial General (entre aproximadamente 220 jugadoras).

A pesar de que aún le queda por jugar el último torneo del circuito este fin de semana (el OPEN ARGENTINA FIFG 500 en Luján), los resultados obtenidos le aseguraron matemáticamente su pasaje al Mundial de Acapulco, México, que se disputará entre el 28 de mayo y el 10 de junio de 2026.

El Gran Obstáculo: Los Costos del Sueño Mundial

Noelia combina su intensa rutina de entrenamiento –que pasó de 2 a 5 veces por semana, más su preparación en el gimnasio MILON– con su trabajo y su rol de madre. Sin embargo, el mayor desafío ha sido el aspecto económico.

«Fue muy difícil costear los viajes y ahora ir al mundial requiere aún más», lamenta Noelia. Durante todo el circuito de clasificación, solo contó con el apoyo de ORGANIZACIÓN SALGADO (la oficina de su padre y hermana) y EL BODEGÓN en Uruguay.

La jugadora ha solicitado ayuda a diversos organismos y empresas importantes de la ciudad, pero «no he tenido suerte» . De cara al Mundial de 2026, Noelia Salgado busca el respaldo de su ciudad para poder representar a Tandil y Argentina en la máxima cita del Footgolf. Quienes puedan ayudarla, pueden comunicarse con Noelia al Instagram Noeliasalgado76.

Antes de despedirse, Noelia quiere agradecer a su familia, a sus hijas “que aceptaron este desafío de mamá y quedaron en cada viaje al cuidado de mis padres”. Y “a estos últimos que son incondicionales, apoyándome siempre”, resalta la jugadora tandilense.

Por último, “A mis compañeras de equipo de fútbol por el aguante, ADN (Chacra), ADRENALINA (serrano) y EL SOLCITO (agrario).