El debate de Pogačar en la historia del ciclismo se explica con datos

Nada mejor que esta temporada para volver a plantearnos una pregunta que hace un año sonaba atrevida: ¿acabará Tadej Pogačar 2025 entre los diez mejores ciclistas de la historia?

Lo que entonces parecía una hipótesis hoy es una evidencia: ya está dentro.

CCMM Valenciana

Según la clasificación “all time” de ProCyclingStats —fiable, detallada y capaz de recoger la esencia numérica de toda una carrera— el esloveno es octavo y sigue escalando, desbancando nada menos que a Gino Bartali del top ten.

Hablar de un ranking histórico es siempre entrar en terreno movedizo.

Las épocas se mezclan, los contextos chocan, las carreras cambian.

Pero si aceptamos que el ciclismo también puede leerse a través del dato puro, el resultado ofrece un retrato interesante, quizá inesperado.

Y arriba del todo, inamovible, aparece la santísima trinidad estadística: Merckx, Valverde y Kelly ocupan el podio de los ciclistas más importantes de siempre.

Eddy Merckx, por supuesto, reina sin discusión. Su dominio absoluto —cinco Tours, cinco Giros, una Vuelta, los cinco monumentos y una colección de hazañas que ningún otro ha podido imitar— sigue siendo el listón imposible del ciclismo. Es la encarnación del corredor total.

Detrás emerge la figura inmensa de Alejandro Valverde, el ciclista español más completo jamás visto, que ha estirado su trayectoria más allá de lo razonable para sumar podios, victorias y mundiales como quien colecciona capítulos de una novela interminable.

Su longevidad y regularidad le sitúan en un segundo escalón que muy pocos pueden reclamar.

Completa el podio Sean Kelly, estampa clásica del ciclista forjado a base de trabajo y resistencia.

Dominador de las grandes clásicas, dueño de París-Niza durante siete años, referencia eterna del ciclismo de los ochenta.

A partir de ahí, el ranking entra en terreno legendario: Moser, Zoetemelk, Poulidor, Gimondi, Hinault… y ahora, entre todos ellos, Pogačar.

Su ascenso es tan rápido como su forma de correr.

Hace un año estaba lejos de este Olimpo; hoy ya figura entre los diez de siempre, con margen para seguir escalando.

Por eso la pregunta de entonces ya tiene respuesta: sí, Pogačar está entre los grandes.

Y si mantiene este ritmo, no tardará en llamar a la puerta de los cinco primeros.

El ciclismo moderno tiene ya a su nuevo gigante.

Imagen: A.S.O./Aurélien Vialatte