El lehendakari Imanol Pradales mantuvo ayer en Bilbao un encuentro con el presidente de Sapa, Jokin Aperribay, y con el vicepresidente, Ibon Aperribay, en una … reunión de trabajo para compartir análisis con uno de los actores estratégicos de la industria de defensa de Euskadi. La cita, celebrada en el Edificio de la Bolsa, permitió analizar la situación del sector en España –en plena oleada de inversión por las exigencias desde el otro lado del Atlántico para alcanzar el 2% del PIB en gasto–, y sirvió para que los directivos trasladaran al líder del Ejecutivo vasco los principales ejes de su hoja de ruta tecnológica e internacional.

El encuentro llega en un momento especialmente relevante para Sapa. Solo unas semanas después de la reunión mantenida en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la compañía de Andoain vive la fase de mayor proyección exterior de su historia, con presencia destacada en los programas de movilidad del Ejército de Estados Unidos y un plan sostenido de crecimiento en el arco atlántico —Estados Unidos y Europa—, único foco geográfico de su expansión industrial.

No en vano, el grupo de la familia Aperribay fue la única empresa española presente en Ausa 2025, la feria de defensa más importante de EE UU celebrada en Washington, un espacio reservado a proveedores directos del US Army. Esta participación se enmarca en el gran programa de movilidad del Ejército estadounidense en el que Sapa participa desde su filial de Shelby (Michigan). Desde esta planta —situada junto al polo industrial de General Dynamics y al campo de pruebas de movilidad del US Army— la compañía suministrará la transmisión del nuevo vehículo de referencia del Ejército de EE UU.

Además de su expansión en EE UU, Sapa mantiene un papel central en Tess Defence, el consorcio encargado del blindado 8×8 Dragón para el Ejército español, junto a Indra y Escribano. En la actualidad, la empresa moderniza también las transmisiones de los blindados Pizarro y Castor dentro de un contrato de 27 millones de euros, consolidando su perfil como proveedor tecnológico de referencia en la movilidad terrestre militar.

El respaldo expresado por Pradales llega en un momento en el que el sector se encuentra en plena reconfiguración, con Indra —de la que Sapa es accionista con un 7,9 %— inmersa en el proceso de integración de Escribano Mechanical & Engineering. Mientras el grupo estatal reorganiza su perímetro, Sapa continúa centrada en su estrategia propia: tecnología, independencia industrial y crecimiento internacional en los programas más exigentes del ámbito atlántico.