Casi tres años y medio después de su llegada a Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa se despide de la aerolínea del grupo Globalia con los deberes cumplidos. Ha conseguido hacer frente a los nubarrones que en los últimos años pusieron en duda su viabilidad y deja una compañía saneada. Cerró 2024 con beneficios y ha liquidado los créditos oficiales, con la cancelación de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cuyo último tramo abonó hace apenas dos semanas, un año antes de lo previsto.
Jesús Nuño de la Rosa, director de Viajes El Corte Inglés durante 20 años y presidente del Grupo El Corte Inglés entre junio de 2018 y enero de 2020, se incorporó a Air Europa en julio de 2022 como consejero delegado de la misma, en un momento de gran convulsión para la compañía. Trataba de salir a flote tras el duro golpe que supuso la pandemia de la Covid para el sector turístico, en general, y para el aéreo, en particular.
Además, dos años antes había recibido un préstamo de 141 millones de euros avalado por el ICO, y otro de la SEPI de 475 millones de euros, que tenía que devolver en varios plazos hasta finalizarlo en 2026.
En medio estaban las negociaciones con el grupo aéreo IAG, con quien Globalia había acordado la venta de la aerolínea en noviembre de 2019. Tras cinco años de conversaciones, en agosto de 2024 la entidad presidida por Luis Gallego renunció a la operación por las elevadas exigencias que le imponían los servicios de la competencia de la Comisión Europea.
Sin olvidar que durante este tiempo la aerolínea ha estado en el foco del debate político, por las dudas sobre la transparencia y los criterios de asignación de los préstamos recibidos, y por la relación profesional de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, con el entorno de Globalia.
Jesús Nuño de la Rosa ha estado al frente de la aerolínea de Globalia durante tres años y medio. Fuente: Air Europa.
Sin embargo, Nuño de la Rosa sale de la compañía con los objetivos cumplidos. Por un lado, la aerolínea cerró 2024 con un beneficio de 116 millones de euros, un 7% más que el año anterior -el triple del conseguido en 2019-, y una facturación de 2.932 millones de euros, un 6,4% más. Unos resultados que se benefician también de la fuerte recuperación de la demanda de vuelos tras la pandemia.
Deja a la compañía con las deudas saldadas, tras la devolución de los préstamos pendientes. Ha completado el de la SEPI, gracias a la entrada de Turkish Airlines en su capital. Con un desembolso de 300 millones de euros, se ha hecho con el 26% de la línea aérea -ahora es el segundo accionista-, por delante del grupo aéreo IAG, que tiene un 20%.
Air Europa ya reintegró también el préstamo de 141 millones de euros recibido en mayo de 2020 con participación y aval del ICO. Concedido por un consorcio bancario formado por Banco Santander, Bankia, CaixaBank, Liberbank, Unicaja, Banco Sabadell y el propio ICO, este crédito, fue una de las primeras grandes operaciones respaldadas por el Gobierno tras el estallido de la crisis sanitaria. Con un pago inicial de 29,6 millones, ha ido amortizando progresivamente su deuda.
Reinventar la compañía
Además del avance de la demanda, la recuperación «es fruto de una reinvención de la compañía y no simplemente del boom del tráfico de pasajeros de vuelta a los aviones en verano”, explicaba el directivo a HOSTELTUR en una entrevista en 2023 (Jesús Nuño de la Rosa revela las claves del nuevo despegue de Air Europa).
De hecho, Nuño de la Rosa ha aplicado su larga experiencia en el sector y ha llevado a la compañía otro modelo de gestión, más profesionalizado. Ha sabido conectar con una plantilla de más de 4.100 empleados, logrando una mayor unidad corporativa en (Air Europa sella la paz laboral con pilotos y tripulantes de cabina).
En el ámbito operativo, ha apostado por acuerdos con compañías como Etihad Airways, se ha convertido en la única aerolínea española que opera un vuelo directo entre Madrid y Estambul y ha dado un paso más en la intermodalidad, con un acuerdo con Iryo, entre otras iniciativas.
La aerolínea comienza una nueva fase
El acuerdo alcanzado entre el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, y Jesús Nuño de la Rosa, se produce «en un ambiente de amistad y máxima cordialidad», según ha detallado la compañía en un comunicado. También han anunciado su salida César Hernández Blanco y Juan Manuel Bujía, representantes de SEPI en el Consejo de Administración de Air Europa.
Decisión que «se enmarca dentro del contexto actual de la compañía, que ha realizado el pago anticipado del préstamo concedido por SEPI, con un año de antelación respecto a la fecha originalmente establecida», agrega el comunicado.
Air Europa ha avanzado que en los próximos días se procederá a la renovación del Consejo. Iniciará así una nueva fase, con un nuevo socio capitalista -pendiente todavía de los requisitos regulatorios y de competencia- y nuevos directivos. Cabe recordar que Air Europa considera conveniente que un consejero de la aerolínea turca entre en su órgano de gobierno (más datos en Air Europa quiere un miembro de Turkish en su Consejo de Administración).