Los mercados regresan al rojo en el arranque de la semana, con el Ibex cayendo el 1,06%, la tercera sesión consecutiva en negativo. Pese a que el arranque de la sesión ha sido positivo, con leves ascensos durante la mañana, los futuros sobre Wall Street han enfriado las esperadas subidas y lastrado, así, a Europa. El S&P 500, que marcaba al cierre europeo un descenso del 0,14%, terminó la jornada con una bajada del 0,92%; mientras que el Nasdaq cayó un 0,84%. En Europa, los principales mercados descienden en torno al punto porcentual.
El Ibex ha perdido el 2,5% desde los máximos del pasado miércoles, más allá de los 16.600 puntos, y hoy ha dejado atrás los 16.200. La preocupación por la posible sobrevaloración de las acciones tecnológicas y las menores expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal han acelerado el nerviosismo en las últimas jornadas, y la semana que empieza está cargada de elementos capaces de mover mercado.
El miércoles se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal y, ya después del cierre de mercado. El jueves se publicarán las cifras de empleo de Estados Unidos de septiembre, después del apagón estadístico provocado por el cierre de la Administración. “El informe mensual sobre el empleo normalmente dominaría el calendario, pero con las dudas alrededor de la IA durante las últimas dos semanas, los beneficios de Nvidia vuelven a parecer una pieza clave del rompecabezas”, afirmó ChrisLarkin, de Morgan Stanley, a Bloomberg.
De los datos de empleo se espera que confirmen las encuestas privadas previas que muestran una desaceleración en el mercado laboral. “A pesar de estar desactualizados, los datos de empleo de septiembre en EE UU son importantes, ya que la demora en su publicación ha generado incertidumbre en los mercados y entre los responsables políticos”, afirmó a Bloomberg Ulrich Urbahn, director de estrategia e investigación multiactivos de Berenberg. “El informe ayudará a clarificar el impulso económico y las expectativas sobre un recorte de tipos por parte de la Fed”. “El consenso actual prevé un aumento de 50.000 puestos de trabajo y una tasa de desempleo sin cambios, en el 4,3%”, anticipa ING. “La Fed necesita datos estadounidenses claramente débiles para recortar los tipos en diciembre”. Para el mercado de futuros, la reunión de la Fed es una moneda al aire: la probabilidad de recorte es del 50%.
En el mercado español, hoy el Ibex es de 34 valores más uno. Solaria se dispara un 15,7% después de publicar resultados pero, más allá de la empresa de energía solar, la sesión es invernal. Ningún valor sube más del 1%, y en el lado negativo destacan caídas de algunas de las mayores empresas del parqué: Inditex baja más del 3% y Santander, el 2%. Puig, el BBVA y Amadeus también pierden por encima del 1,5%.
En el mercado de divisas, el dólar sube ligeramente, manteniendo al euro algo por debajo de 1,16 dólares. El oro cede medio punto porcentual, cotizando a 4.070 dólares la onza. Los futuros del crudo Brent se cambian por 64,4 dólares, sin apenas cambios.
En Asia, la creciente tensión diplomática entre China y Japón afecta este lunes a la Bolsa de Tokio, aunque al cierre las caídas se moderan al 0,1% en el índice Nikkei. La polémica se desató después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declarara ante el Parlamento que un ataque chino contra Taiwán podría poner en peligro la supervivencia de Japón y potencialmente desencadenar una respuesta militar.
Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas