Temblor en las bolsas europeas: caídas de más del 1%. Flutter y Santander, al frente de las restas del Euro Stoxx Temblor en las bolsas europeas: caídas de más del 1%. Flutter y Santander, al frente de las restas del Euro Stoxx

A la espera de que se publiquen las referencias clave de la semana, las bolsas europeas cerraron ayer a la baja por tercer día consecutivo, acumulando retrocesos que en muchos casos se acercan o superan el 3%. Tras el notable repunte que llevan en lo que va de año, los inversores empiezan a mostrar cierta inquietud y optan por reducir exposición, especialmente en los valores y sectores más beneficiados por el impulso de la Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, las ventas comienzan a propagarse a otras áreas del mercado, afectando también a compañías con mayor sensibilidad al ciclo económico y a activos como el oro y las criptomonedas, que igualmente habían registrado fuertes revalorizaciones en los últimos meses.

De hecho, hoy lo vemos de nuevo en la apertura de las bolsas europeas: los principales parqués abren con recortes de más del 1% y con prácticamente todos sus sectores en negativo. En concreto, el DAX cae esta mañana un 1,33% hasta los 23.266,68 puntos, el FTSE 100 baja un 1,07% en los 9.572,10 puntos, el CAC 40 recorta un 1,29% en los 8.014,45 puntos y el IBEX 35 desciende un 1,48% hasta los 15.933,30 puntos.

Por su parte, el Euro Stoxx 50 arranca el día con restas del 1,28% hasta los 5.568,75 puntos. Dentro del Euro Stoxx, todos los valores abren en rojo con Flutter Entertainment (-2,58%) y Banco Santander (-2,45%) liderando las caídas. 

En el apartado empresarial, Credit Agricole establece nuevos objetivos de beneficios y costos para 2028: rentabilidad sobre fondos propios tangibles (ROTE) superior al 14%, frente al objetivo anterior para 2025 de mas del 12%; ratio de eficiencia (coste/ingresos) por debajo del 55% para 2028, comparado con el objetivo anterior para 2025 de menos del 58%; beneficio neto de más de 8.500 millones de euros (9.860 millones de dólares), frente al objetivo anterior para 2025 de mas de 6.000 millones de euros. Respecto a su política de dividendos: pagará el 50% en efectivo, con la inclusión de un dividendo a cuenta a partir de 2026.

Novo Nordisk reducirá el precio en Estados Unidos de su medicamento inyectable para la obesidad Wegovy a 349 dólares. Además, se compromete a apostar «totalmente» por su próxima píldora oral para bajar de peso, en una carrera contrarreloj para recuperar terreno en este lucrativo mercado. La farmacéutica danesa espera una decisión regulatoria estadounidense sobre la versión oral de Wegovy antes de fin de año.

La española Indra y EDGE Group, uno de los principales grupos mundiales de tecnologías avanzadas y defensa, han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para explorar la posibilidad de ampliar su exitosa empresa conjunta PULSE NOVA para incluir capacidades avanzadas de guerra electrónica (EW) y permitir que PULSE NOVA aproveche las capacidades combinadas de Indra y EDGE, a través de SIGN4L, la entidad de radares y guerra electrónica de EDGE, con el fin de respaldar un portafolio más amplio y competitivo.

Los descensos se han adueñado de las bolsas asiáticas sobre todo de la de Japón donde el índice Nikkei baja un 3% y con gran volatilidad del yen que ha llevado a las autoridades a advertir sobre ella. Este martes está prevista la primera reunión entre la primera ministra Sanae Takaichi y el gobernador Kazuo Ueda, un encuentro muy esperado que podría dar pistas sobre cuándo el banco central reanudará su ciclo de subida de tipos. Por su parte, en China, el CSI 300 retrocede un 0,65%, por el 0,81% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong resta un 1,95%. Por su parte, el Kospi surcoreano se hunde otro 3,32%.

Las acciones estadounidenses cayeron con fuerza el lunes, mientras los inversores se preparan para los resultados trimestrales de los minoristas y NVIDIA, y también esperan el informe sobre el empleo en Estados Unidos de esta semana. En concreto, el S&P 500 perdió un 0,92% hasta los 6.672,41 puntos, mientras que el Nasdaq Composite perdió un 0,84% en los 22.708,08 puntos y el Dow Jones cayó un 1,18% a 46.590,24 puntos. Este martes, los futuros americanos cotizan con números rojos de entre el 0,40 y 0,80%.

Los precios del petróleo caen en un momento en que la preocupación por la oferta se disipa con la reanudación de las cargas en un centro de exportación ruso, brevemente interrumpidas por un ataque ucraniano con drones y misiles, mientras que los operadores continúan evaluando el impacto de las sanciones occidentales sobre los flujos rusos. Los futuros del crudo Brent bajan un 0,75%, a 63,72 dólares el barril. Los futuros estadounidenses West Texas Intermediate descienden un 0,82%, a 59,37 dólares el barril.

Los precios del petróleo bajarían hasta 2026, según Goldman Sachs, que cita un aumento de la producción que mantendrá al mercado en un gran superávit de alrededor de 2 millones de barriles por día. La entidad pronostica que el crudo Brent promediará 56 dólares el barril y el WTI 52 dólares en 2026, por debajo de las actuales curvas de 63 dólares y 60 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cotiza plano en los 1,1597 billetes verdes. Por su parte, en el mercado critpo, el Bitcoin cae por debajo de los 90.000 dólares por primera vez en siete meses.

En la agenda macro, hoy podríamos tener datos de Estados Unidos. En principio, contaremos con el índice de producción industrial y los precios de importación y exportación.