En la Costa Brava hay edificios que no solo cuentan la historia de una época, sino que guardan la memoria arquitectónica de toda una región. Uno de ellos es el inmueble emblemático donde se ubica un piso de 60 metros cuadrados que ha renacido gracias a la intervención de la interiorista María Raposo, de Antiquísima Studio, un estudio especializado en restaurar y reinterpretar espacios con alma.

La vivienda, construida en los años 70, pertenece a un momento de esplendor arquitectónico en la zona, cuando despuntaban figuras de renombre y se consolidaba un estilo mediterráneo moderno, geométrico y lleno de intención. Se adquirió en 2023 y la reforma se llevó a cabo a lo largo de 2024. El proceso duró aproximadamente nueve meses, incluyendo la fase de diseño y obra.

3 Salon

Foto: Interiorismo: Antiquisima Studio Fotografía: Jordi Soriano Photography Estilismo: Maria Raposo

El proyecto tenía un reto: preservar esa estética original, respetar su interiorismo característico y, al mismo tiempo, adaptarlo a las necesidades actuales de una pareja que reside parte del año en Barcelona y utiliza este apartamento como refugio de descanso. Ambos trabajan en el ámbito creativo y valoran la arquitectura y el diseño como parte esencial de su estilo de vida. 

El resultado es un apartamento que respira luz, calma y autenticidad. Un diálogo preciso entre pasado y presente en el que la arquitectura original convive con materiales contemporáneos, sin perder la coherencia que define la esencia mediterránea. ¡Lo vemos!

R DE ROOM arquitectura interiorismo proyecto reforma BERNABEU

Noticia relacionada

¿Qué es lo que más piden los clientes a los interioristas?

Un proyecto que recupera la esencia de los 60: luz, materiales y alma mediterránea 1 Salon

Foto: Interiorismo: Antiquisima Studio Fotografía: Jordi Soriano Photography Estilismo: Maria Raposo

La mirada experta de María partía de un objetivo claro: conservar elementos esenciales de la época, como el parquet de madera del salón (restaurado cuidadosamente) o las carpinterías interiores y exteriores, que mantienen sus proporciones, sus líneas rectas y ese lenguaje geométrico tan propio de la década. 

5 Salon

Foto: Interiorismo: Antiquisima Studio Fotografía: Jordi Soriano Photography Estilismo: Maria Raposo

Y la interiorista lo consiguió, porque tal y como ella define su estilo, «es un equilibrio entre lo racional y lo emocional, siempre desde el respeto por la arquitectura existente y por la historia de cada espacio. Busco crear lugares que cuenten una historia, donde cada decisión tenga un sentido funcional y estético, y donde el paso del tiempo sea parte de la belleza del lugar», nos cuenta.

El proyecto reorganiza los espacios para abrirlos hacia el Mediterráneo. El salón se conecta con la terraza y se orienta al mar, generando un único gesto arquitectónico que potencia la luz natural. Mientras, el dormitorio principal apuesta por una atmósfera serena, basada en materiales cálidos, colores arena y vistas privilegiadas.

7 Cocina

Foto: Interiorismo: Antiquisima Studio Fotografía: Jordi Soriano Photography Estilismo: Maria Raposo

Hablamos con la interiorista María Raposo sobre su proyecto: todos los secretos de la reforma del apartamento

¿Cuáles son los puntos que se quieren destacar?

La integración entre lo antiguo y lo nuevo, el uso de materiales auténticos y la manera en que la luz natural atraviesa todo el apartamento. También el trabajo de recuperación de detalles constructivos típicos de la época, reinterpretados con una mirada contemporánea y funcional.

¿Cuál fue la mayor dificultad y cuál fue el reto más motivador?

El mayor desafío fue adaptar la vivienda a las necesidades actuales sin perder su espíritu original. La motivación más grande fue precisamente esa: lograr que el apartamento siguiera respirando los años 70, pero con un confort y una estética plenamente actuales.

20 Dormitorio

Foto: Interiorismo: Antiquisima Studio Fotografía: Jordi Soriano Photography Estilismo: Maria Raposo

Confiésanos, ¿qué es lo que no te gustó nada? ¿Cómo lo solucionaste?

El principal problema era la fragmentación de los espacios y la falta de conexión con el exterior. Eliminamos tabiques innecesarios, abrimos la cocina al salón y potenciamos la relación visual con el mar y la terraza. La vivienda ahora respira y se llena de luz.

¿Podrías decirnos por qué decidieron comprarla sus propietarios?

Les enamoró la arquitectura del edificio, muy característica de la Costa Brava de los 70, con su geometría pura, sus terrazas con vistas al mar y la orientación al sol. Vieron en él una oportunidad de habitar un pedazo de historia arquitectónica mediterránea. Su objetivo era mantener la estética de los años 70 sin caer en la nostalgia, y sí, lo han conseguido: el resultado es un diálogo perfecto entre pasado y presente.

16 Dormitorio

Foto: Interiorismo: Antiquisima Studio Fotografía: Jordi Soriano Photography Estilismo: Maria Raposo

¿Es la casa de sus sueños tras la reforma?

Sí, porque lograron conservar el alma de un apartamento con historia y, al mismo tiempo, hacerlo suyo. Hoy es un espacio donde todo tiene sentido, donde el diseño y la serenidad se combinan con naturalidad.

¿Cuál es el espacio que más usan ahora?

El espacio más especial de la vivienda es la habitación conectada directamente con la terraza. Aunque por ubicación podría ser la habitación principal, se ha cedido a los hijos, convirtiéndose en un lugar lleno de vida y luz. 

19 Dormitorio

Foto: Interiorismo: Antiquisima Studio Fotografía: Jordi Soriano Photography Estilismo: Maria Raposo

mini piso barrio salamanca Madrid Silvia Trigueros 5

Noticia relacionada

Silvia Trigueros, interiorista, reforma un piso de 35 m2 en Madrid: trucos e ideas

Y por último, ¿hay alguna anécdota que puedas compartir?

Cuando se adquirió el apartamento, en el salón se encontraba un mueble que resultó ser una auténtica joya: un aparador original de los años 60. En lugar de sustituirlo, se decidió restaurarlo y conservarlo como pieza central del espacio. Hoy preside el salón con naturalidad, aportando carácter, historia y coherencia estética al conjunto, y convirtiéndose en un símbolo del diálogo entre pasado y presente.