La compraventa de vivienda retomó las subidas en septiembre tras la caída del 3,4% registrada en agosto y lo hizo batiendo todos los registros: en el noveno mes del año, el total de operaciones se situó en 63.794, un 3,8% más que en el mismo mes del año anterior, tal como se desprende de los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La subida fue más pronunciada si se compara con el mes anterior, en el que las vacaciones de verano suelen frenar la compraventa de vivienda. En este caso, el repunte fue del 33,7%, en un contexto marcado por la falta de oferta y el encarecimiento de precios.

Es, de hecho, la mayor cifra que se registra en este mes desde el inicio de la serie en 2007 y su segundo mejor dato de este año tras el de julio.

La vivienda nueva crece más de un 10%

Por tipología, la compraventa de vivienda nueva está principalmente detrás de esta subida. En concreto, creció un 10,8% interanual, hasta las 13.823 operaciones, su mayor cifra en un mes de septiembre desde 2010.

Por su parte, las compraventas realizadas sobre viviendas usadas aumentaron un 2%, hasta las 49.971 operaciones, marcando máximos para un mes de septiembre en 18 años.

Si se tiene en cuenta la tasa intermensual (comparación del dato de agosto con respecto al de julio), las operaciones de viviendas nuevas subieron un 36,6% y las usadas, un 33%. Y en el acumulado de los nueve primeros meses del año, el total de operaciones aumentó un 14,4%, con avances del 24,1% para las viviendas nuevas y del 12% para las usadas.

Por último, cabe destacar que más de nueve de cada diez viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de septiembre fueron libres y el resto, protegidas. En total, las operaciones de viviendas libres subieron un 4,7% interanual, hasta las 59.406, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas disminuyó un 6,9%, hasta sumar 4.388.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región en la que más compraventas sobre viviendas se realizaron durante el noveno mes del año, con 12.584; seguida de Comunidad Valenciana (10.413), Cataluña (9.491) y Madrid (7.787).

En diez regiones se vendieron en septiembre más viviendas que en igual mes de 2024 y en siete se vendieron menos, principalmente en Baleares, donde las compraventas de vivienda bajaron un 9,6%; Asturias (-4,1%), La Rioja (-3,2%) y Madrid (-2,7%).

Por contra, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla-La Mancha (+19%), Navarra (+12,4%) y Andalucía (+10,2%), únicas regiones con ascensos de dos dígitos. Por su parte, Aragón (+3,1%) y Galicia (+0,5%) registraron los menores repuntes.