Una de las particularidades que siempre se han destacado del ciclismo de carretera es su gratuidad, el hecho de que los aficionados puedan disfrutar de los mejores ciclistas del mundo sin tener que rascarse el bolsillo e incluso contemplar al detalle su agónico esfuerzo a escasos metros.

«Creo que es la única solución que tenemos para sobrevivir en el futuro. Somos el único deporte que no cuenta con un modelo de venta de entradas»

Una particularidad aplaudida por casi todo el mundo, pero que según quien quería darle una vuelta a la situación. Era el caso del exciclista profesional y director de equipo Jérôme Pineau, quien recientemente la introducción del sistema de venta de entradas para las etapas de montaña más famosas del Tour, como una forma de generar ingresos adicionales. «Cerremos los últimos cinco kilómetros de este puerto, privaticémoslo. Así podremos cobrar entrada. ¡Creemos algo para ganar dinero!», propuso Pineau en el podcast ‘Grand Plateau’ de RMC Sport.

Lee también

EFE

El portugués Joao Almeida, ganador esta temporada de la Itzulia, Vuelta A Romandia y a Suiza y segundo en la Vuelta, ha extendido su contrato con el UAE Emirates hasta 2028, según ha confirmado el equipo emiratí.

Lee también

Celes Piedrabuena

Roglic, triunfal en Barcelona

Lee también

Celes Piedrabuena

Horizontal

Una opinión compartida, al menos públicamente, también por el exciclista y organizador de la Vento Classic, Filippo Pozzato, al señalar que: «Creo que es la única solución que tenemos para sobrevivir en el futuro. Somos el único deporte que no cuenta con un modelo de venta de entradas».

Y, claro, nada como lanzar una invitación al Tour de Francia, la mejor carrera ciclista del mundo, para que diera un paso al frente, confiando que si ellos lo hacían el resto ya tendría una justificación para hacerlo, pero de momento, a tenor de las palabras de Yves Thouault, subdirector de Ciclismo de la ASO, quien recordó que «el ciclismo es gratuito por definición. La introducción de venta de entradas está completamente descartada». Una forma de pensar en la que también se ha alineado el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el francés David Lappartient.