La Vuelta 2026 no acabará en Canarias. Estaba todo encaminado, hablado, acordado… a falta de la firma, que no se produjo antes de la celebración de La Vuelta 2025, una carrera marcada por las protestas contra la presencia del equipo Israel (algo en lo que la organización de la ronda, Unipublic, no tenía, ni tiene, competencias para decidir al ser la UCI la que dictamina los equipos que pueden participar en la carrera al tener plaza ‘obligatoria’ por méritos) por el considerado por la mayoría de la comunidad internacional, genocidio de Israel en Gaza. Este hecho ha marcado el devenir de la carrera. Pese a que recientemente el equipo Israel informó de la salida de su dueño, Sylvan Adams, íntimo amigo de Benjamin Netanyahu (primer ministro de Israel) y del cambio de país en lo referido a la licencia (sin determinar, podría ser de Suiza), en Canarias no terminan de ver estas modificaciones como algo definitivo.

“A pesar de las noticias que hablaban de la desvinculación de Sylvan Adams de la dirección del equipo y de las dificultades económicas que atraviesa el equipo, el propietario del equipo sigue siendo el mismo y las posibilidades, por méritos deportivos, de que pueda participar en La Vuelta, siguen estando ahí. Así que la posición del Cabildo de Gran Canaria no ha cambiado”, cuentan a este medio en referencia a unas declaraciones que hicieron desde el Cabildo en septiembre, nada más acabar La Vuelta, diciendo que no acogerían la carrera si el Israel estaba en ella.

La fecha límite que dio Unipublic para obtener una respuesta definitiva ya pasó y, ante la negativa del Cabildo de Gran Canaria, el de Tenerife también dejó entrever recientemente que no acogerán los costes en solitario (alrededor de 6,5 millones de euros) porque sin el Cabildo de Gran Canaria sería inviable. En la propia Tenerife, puntos como La Laguna y otras partes del sur también tuvieron una postura respecto igual al ‘tema Israel’. La idea era acabar La Vuelta 2026 con dos etapas en Gran Canaria y dos en Tenerife.

La presentación del recorrido es el 17 de diciembre en Mónaco, punto de partida de la carrera, y a menos de un mes el no haber novedades, ni presentación de una llegada en Canarias, lugar que no pisa La Vuelta desde 1988, daba pistas sobre las complicaciones existentes… hasta la negativa final. La carrera será del 22 de agosto al 13 de septiembre y, ahora, toca buscar un nuevo final. El tradicional de siempre de Madrid pierde enteros (ese día se celebra el GP de F1), por lo que se presentan diversos escenarios para una Vuelta muy esperada. El retorno a Canarias tendrá que esperar.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí