La Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales prosigue con el extenso programa de actividades que ha programado a lo largo del mes de noviembre para celebrar el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta semana dentro del programa Andalucía-Flamenco actuarán Lin Cortés el viernes 21 a las 20:00 horas y Rosario La Tremendita, el 22, en el Teatro Alhambra de Granada.
Por el ciclo, han pasado ya Rafaela Carrasco con el estreno de ‘Creaviva’ y María Terremoto con ‘Manifiesto’, le siguieron tres funciones de ‘Tierra Bendita’, del Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Patricia Guerrero, espectáculo con el que ha transitado por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía. La iniciativa cerrará la última semana con Olga Pericet y su espectáculo ‘La Materia’, el 28 de noviembre y Rocío Márquez, con el montaje ‘Himno Vertical’, el 29.
El próximo viernes, será Lin Cortés, maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco, quien actúe en el espacio escénico de calle Molinos. Él es uno de los artistas más respetados del panorama nacional. Ha colaborado con artistas de la talla de Enrique Morente, Vicente Amigo, Raimundo Amador, Kiko Veneno, Rosalía, Rosario Flores o Antonio Carmona y estrellas internacionales como Howe Gelb o Buddy Miles, batería de Jimi Hendrix. En el espectáculo que trae al Teatro Alhambra de Granada, ‘Esencial’, hace un repaso de los temas más escuchados de su discografía, además de interpretar canciones más recientes, incluso alguna aún sin publicar.
En directo escenifica lisérgicas versiones de sus propias canciones, en un descarado flirteo con los invitados de lujo que suelen aparecer por arte de magia en sus conciertos y con la increíble banda que le cubre las espaldas. Comenzó su carrera como músico y cantante tan pronto como echó a andar. Es hijo y nieto de artistas y sobrino del cantaor ‘El Pele’, que colaboró en ‘Gipsy Revolution’ su primer disco en solitario.
Por otro lado, el sábado 22 de noviembre le toca el turno a Rosario La Tremendita que trae hasta el teatro Alhambra ‘Tránsito (Huyendo del ruido)’ espectáculo montado en estrecha colaboración con el maestro de la guitarra Dani de Morón. Se trata de una obra profundamente introspectiva y depurada, un preludio de su próximo disco que se aleja deliberadamente del estruendo de la comercialidad para recuperar la esencia del cante en su estado más puro.
En el montaje, la artista emprende un viaje musical y emocional hacia los cantes tradicionales que han sido piedra angular del flamenco, rescatándolos del olvido y proyectándolos hacia un nuevo universo sonoro. Con su voz inconfundible, llena de matices y verdad, y con la guitarra precisa y envolvente de Dani de Morón, la cantaora teje un espacio de exploración en el que la raíz no solo se respeta, sino que también se transforma.
Laboratorios Raiz
La Universidad de Granada a través de La Madraza prosigue con la programación de ‘Laboratorios de Raíz’, que este viernes 21 de noviembre, contará con Rosario La Tremendita, quien mantendrá un encuentro con Belén Rico, redactora de Cultura del periódico Granada Hoy, en el Carmen de la Victoria a las 12:30 horas. La actividad finaliza con una conversación entre Rocío Márquez y Cristina Consuegra en la Corrala de Santiago, el día 28. Estos encuentros comenzaron el pasado día 7 de noviembre con Rafaela Carrasco que habló con Carlos van Tongeren, al que le siguió Patricia Guerrero que disertó con la especialista de Educación, Rosa Suárez.