El Baskonia sigue peinando el mercado para terminar de poner los cimientos de cara al próximo curso. Tras un año decepcionante tanto en la ACB … como en la Euroliga, al que hay que sumar la ausencia en la Copa del Rey, la secretaría técnica azulgrana busca reforzar su dirección de juego. Perfiles versátiles que le permitan a Paolo Galbiati, una vez se resuelva la situación contractual de Pablo Laso, tomar las riendas del cuadro vitoriano y explorar diferentes variantes en la organización.

Para ello, la dirección deportiva, que ha contado con la incorporación de Xevi Pujol, confecciona una plantilla que busca una mayor diversidad de perfiles para que el balón fluya con más facilidad que el pasado curso. Las llegadas de Matteo Spagnolo y Rafa Villar, a la espera de que se concrete la incorporación de un nuevo base tras poner a Kamar Baldwin en la rampa de salida, son un buen ejemplo de ello. El exjugador del Hiopos Lleida, una de las promesas a nivel nacional, se caracteriza por tener un perfil más cerebral, con mayor capacidad para asistir que para anotar. Una figura casi extinta en el baloncesto eléctrico y anotador actual. Además, su intensidad y garra también se dejarán notar. «Me defino como un jugador guerrero, un luchador que intenta pelear cada balón, ayudar a sus compañeros y que el equipo mejore conmigo en pista», manifestó el catalán en su presentación a los medios del club.

Spagnolo puede ejercer sus funciones tanto de base como de escolta, lo que permite una mayor variedad en la cancha

Quien busca aportar «ritmo» a la disciplina vitoriana es Spagnolo. El de Brindisi llega como ‘combo’ y es probable que gane relevancia ante la presumible marcha de Baldwin, además de ofrecer minutos de calidad en ausencia de Markus Howard. Aunque su principal demarcación apunta a ser la de escolta, su presencia en la posición de ‘uno’ en momentos puntuales también puede oxigenar la rotación actual. Las grandes minutadas de Trent Forrest, que apenas tuvo respiro durante la pasada campaña, pueden verse aliviadas en alguna fase por el exjugador del Alba Berlín, con amplia experiencia como ‘playmaker’ tanto en el cuadro alemán como en su periplo como canterano del Real Madrid y en la Lega italiana.

Perfiles opuestos

Su estilo de juego contrasta con el del exterior de Alabama. El exjugador de los Atlanta Hawks se singulariza por ser un base más vertical y menos generador. Sus constantes impulsos de jugar uno contra uno aprovechando su potente físico junto a un mayor rango de tiro pese a sus discretos porcentajes desde el perímetro son su tónica habitual. Asimismo, y a diferencia de Villar y Spagnolo, su trabajo en labores defensivas no acaba de ser del todo satisfactorio. Una coyuntura similar a la de Markus Howard, quien volverá a ser la indiscutible referencia ofensiva exterior.

Distintos perfiles con los que el Baskonia busca variar el esquema en función de cada encuentro. Lo hizo el pasado curso, cuando Baldwin y el propio Forrest coincidían sobre la cancha. De hecho, desde esa posición llegaron los mejores momentos del georgiano. La entidad de Zurbano busca pulir esta fórmula, que todavía aguarda al último componente en el puesto de ‘1’.