Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía exterior© Hisao Suzuki

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía exteriorPlaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Imagen 3 de 23Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía exteriorPlaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía exteriorPlaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Más Imágenes+ 18

Compartir

Compartir

O

https://www.archdaily.cl/cl/1036164/plaza-maria-hervas-en-el-centro-historico-de-denia-comunidad-valenciana-dvch-devillarchacon

Portapapeles

«COPY»

Copiar

  • Área
    Área del proyecto de arquitectura

    Área: 
    1300

  • Año
    Año del Proyecto de arquitectura

    Año: 


    2025

  • Fotógrafos

  • Proveedores
    Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura

    Proveedores:  Camosail, Ceramicas La Paloma

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía exterior

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Esta plaza se erige como un refugio climático del siglo XXI para la ciudad: un espacio vivo y adaptable, capaz de responder tanto a las necesidades de las personas como a las condiciones climáticas circundantes.

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía interior

El proyecto es el resultado de diez años de investigación sobre cómo integrar lo artificial, lo social y lo natural en los espacios de nuestra práctica arquitectónica, abarcando todas las escalas. Desde obras monumentales, como el Auditorio Villanueva en Extremadura o el Paisaje de las Torres Nangang en Taipéi, Taiwán, hasta proyectos más íntimos y experimentales, como la casa desmontable en Apan, México, este proyecto sintetiza las lecciones aprendidas a lo largo de este viaje.

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Imagen 12 de 23

Ganador del concurso de ideas celebrado en Dénia en 2021, la propuesta surge de una iniciativa innovadora del Ayuntamiento: renunciar a un valioso terreno edificable en la principal arteria de la ciudad para crear un espacio público estratégicamente ubicado en su punto más dinámico y concurrido. En un área compacta de solo 1,300 metros cuadrados, el diseño busca albergar una amplia variedad de programas, ofreciendo una plataforma cívica flexible que evoluciona con la vida urbana. La plaza se concibe como un nuevo hito urbano dentro del centro histórico de Dénia, mejorando la conectividad y la continuidad espacial de su entorno.

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Imagen 20 de 23Planta CubiertasPlaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Imagen 21 de 23Alzado

El proyecto está organizado como un sistema concéntrico, estructurando dos ejes principales mediante dos pérgolas de carácter distinto, capaces de albergar espacios de diferentes escalas y atmósferas. Una pérgola perimetral verde resguarda áreas sombreadas, íntimas y frescas, llenas de vegetación; mientras que una pérgola central de terracota forma un corazón colectivo e infraestructural—un vacío escénico abierto a múltiples actividades urbanas. Bajo el mundo tectónico de las pérgolas se despliega un paisaje estereotómico, esculpido a partir del plano del suelo.

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Imagen 3 de 23Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Imagen 13 de 23

El terreno se eleva y se ahueca para crear bancos, áreas de juego para niños y un pequeño escenario en un extremo. El carácter terrenal de este nivel proviene de materiales impregnados de memoria local: el peso de la piedra del castillo, la textura de los adoquines de arcilla y el sutil brillo de sus superficies vidriadas. Estas referencias anclan el proyecto en su ubicación, traduciendo la esencia material y cultural de Dénia en una nueva forma urbana.

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Imagen 22 de 23Axonometrias

La delicada e intrincada pérgola verde crea un umbral continuo de sombra con profundidades variables que guía la entrada a la plaza. Compuesta de fragmentos entrelazados de otras pérgolas, está diseñada para fusionarse con el tiempo entre vides y árboles—especies mediterráneas adaptadas a un clima templado, que requieren poco mantenimiento y mínima agua. La luz, la sombra y la brisa se entrelazan en torno a elementos de menor escala, componiendo un mosaico de espacios domésticos dentro del ámbito público. Su estructura se basa en delgadas líneas verticales de placas de acero alineadas que sostienen una serie de «hojas,» visibles en un eje y ocultas en el opuesto, creando un ritmo de presencia y desaparición.

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía interior

En contraste, la pérgola de terracota se afirma con una presencia arquitectónica más contundente. Su estructura de listones enmarca un vacío cargado de potencial colectivo—artificial, eléctrico y abierto a la transformación. Equipado con toldos motorizados para el control solar, sistemas de iluminación y sonido integrados para eventos, y tomas eléctricas distribuidas a lo largo de todo su perímetro, funciona como una infraestructura adaptable, capaz de albergar cualquier actividad que requiera energía y participación.

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía exterior, Sillas

Juntas, las dos pérgolas definen un ecosistema microclimático y social, un lugar donde la arquitectura se convierte tanto en refugio como en escenario: un laboratorio vivo que redefine la relación entre el espacio público, el medio ambiente y la comunidad en la ciudad mediterránea del siglo XXI.

Plaza María Hervás en el Centro Histórico de Dénia, Comunidad Valenciana / DVCH DeVillarCHacon - Fotografía exterior