NEW YORK — El mercado bursátil estadounidense atraviesa otro día turbulento este martes, tras una liquidación masiva que azotó Asia y Europa, mientras la preocupación por los precios excesivos sigue persiguiendo a Nvidia , el bitcoin y otras estrellas de Wall Street.

Tras una rápida caída inicial del 1,5%, el S&P 500 recuperó gran parte de lo perdido en una jornada volátil. Al cierre de la sesión, solo registraba un descenso del 0,2%, alejándose ligeramente de su máximo histórico alcanzado a finales del mes pasado. El Dow Jones Industrial Average bajó 258 puntos, un 0,6%, a falta de una hora para el cierre, y el Nasdaq Composite descendió un 0,5%.

Nvidia volvió a ser una de las empresas con mayor peso en el mercado y cayó un 1,4%. Sin embargo, ya se preveía un día mucho peor, y durante la mañana llegó a desplomarse hasta un 3,7%. Esto elevó brevemente su pérdida mensual a más del 10%, lo que en Wall Street se conoce como una “corrección”, y sus fluctuaciones a lo largo del día arrastraron consigo al resto del mercado.

El operador Niall Pawa, a la izquierda,

El operador Niall Pawa, a la izquierda, y el especialista Patrick King trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York, el martes 18 de noviembre de 2025.

(Richard Drew/AP)

Las acciones de Nvidia tienen un impacto desproporcionado en los planes de ahorro 401(k) de los inversores, ya que su enorme tamaño la convierte en la acción más influyente de Wall Street. En ocasiones, su comportamiento determina por sí solo el rumbo del S&P 500, después de que la ferviente demanda de sus chips de inteligencia artificial la impulsara a superar brevemente los 5 billones de dólares en valor total.

Las recientes dificultades del mercado bursátil estadounidense representan un giro radical tras una racha alcista casi ininterrumpida desde abril, cuando Wall Street sufrió su última caída después de que el presidente Donald Trump sorprendiera al mundo con fuertes aranceles . Sin embargo, aquella racha fue tan fuerte que los críticos señalaron que pudo haber elevado los precios demasiado rápido y dejar al mercado vulnerable a un desplome . En particular, destacaron las acciones impulsadas por la euforia de la inteligencia artificial , que han experimentado un crecimiento espectacular durante años.

Por ejemplo, el precio de las acciones de Nvidia se duplicó con creces en cuatro de los últimos cinco años, mientras que las acciones de Palantir Technologies se duplicaron con creces en los primeros seis meses y medio de este año.

Según la última encuesta mensual de Bank of America Global Research a gestores de fondos globales, muchos grandes inversores parecen seguir esperando que los precios de las acciones suban aún más. Sin embargo, al preguntarles cuál es el principal riesgo para el mercado, uno con menor probabilidad de ocurrencia pero con potencial para causar un daño muy grave, el 45 % señaló una burbuja de inteligencia artificial. Este riesgo superó a los posibles problemas en el mercado de bonos, la inflación y las guerras comerciales.

Según la encuesta, un porcentaje récord de inversores afirma que las empresas están «invirtiendo en exceso». La preocupación radica en que toda la inversión que se está destinando a chips de IA y centros de datos en todo el mundo no genere la revolución que los defensores de la IA han pronosticado, o al menos no una tan rentable.

El operador Michael Capolino, a la derecha,

El operador Michael Capolino, a la derecha, trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York, el martes 18 de noviembre de 2025.

(Richard Drew/AP)

Otros sectores del mercado con gran auge y sus propios defensores también han estado experimentando dificultades últimamente. El precio del Bitcoin cayó brevemente por debajo de los 90.000 dólares por la mañana, tras haber alcanzado casi los 125.000 dólares el mes pasado. Posteriormente recuperó parte de sus pérdidas y superó los 93.000 dólares.

Home Depot también contribuyó a la caída del mercado tras un descenso del 4,4%. La compañía reportó ganancias menores a las esperadas por los analistas durante el verano y atribuyó la situación a diversos motivos. El principal fue la ausencia de tormentas, que habrían impulsado a los clientes a comprar más materiales para mejoras del hogar. Sin embargo, el director ejecutivo, Ted Decker, también señaló la incertidumbre del consumidor y la continua presión en el mercado inmobiliario como factores que impidieron el aumento previsto de la demanda.

Presentar mayores beneficios es una de las maneras en que una empresa puede hacer que el precio de sus acciones parezca menos caro, ya que a largo plazo los precios de las acciones tienden a seguir la evolución de las ganancias. Esto aumenta la importancia del informe de beneficios de Nvidia del miércoles, que podría frenar la caída de sus acciones o agravarla.

En otros mercados de Wall Street, Cloudflare cayó un 1,1% después de que un problema anterior en el proveedor de infraestructura de Internet causara interrupciones globales en ChatGPT y otros servicios.

En el mercado de bonos, la rentabilidad de los bonos del Tesoro se mantuvo relativamente estable. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años bajó al 4,12% desde el 4,13% registrado el lunes por la noche.

El gobierno estadounidense informó que el número de trabajadores que solicitaron subsidio por desempleo en la semana que finalizó el 18 de octubre se mantuvo prácticamente igual que el mes anterior. Sin embargo, no proporcionó datos de las tres semanas previas. El gobierno apenas comienza a publicar nuevamente datos sobre el mercado laboral y otros indicadores económicos tras el cierre de seis semanas.

La escasez de datos ha contribuido a generar dudas sobre si la Reserva Federal recortará su tasa de interés principal en su próxima reunión de diciembre, algo que los operadores consideraban muy probable. Las acciones de la Fed son de suma importancia para el mercado, ya que los precios de las acciones alcanzaron máximos históricos, en parte, debido a las expectativas de continuos recortes de tasas.

La Reserva Federal ya ha recortado los tipos de interés dos veces este año con la esperanza de impulsar un mercado laboral que se está desacelerando . Sin embargo, los tipos de interés más bajos pueden empeorar la inflación, y esta se ha mantenido obstinadamente por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal.

En los mercados bursátiles internacionales, los índices se desplomaron en toda Europa y Asia.

El Nikkei 225 de Japón cayó un 3,2% tras sentir una presión adicional por un aumento en los rendimientos de los bonos del gobierno japonés, lo que refleja los crecientes riesgos a medida que la primera ministra Sanae Takaichi se prepara para aumentar el gasto público y retrasar el calendario para reducir la enorme deuda nacional de Japón.

El Kospi de Corea del Sur cayó un 3,3% y el CAC 40 de Francia un 1,9%, dos de las mayores caídas a nivel mundial.