Radio Clásica celebra este sábado 22 de noviembre sus 60 años de emisiones con una maratón musical en directo en el Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. El evento coincide con el Día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, y reunirá a más de 20 artistas en una jornada abierta al público hasta completar aforo. La programación podrá seguirse también en Radio Clásica y en streaming a través de RNE Audio.

Además de música en vivo, la emisora promete una jornada para recordar su papel en la difusión cultural en España, desde la recuperación del patrimonio musical hasta el impulso a nuevas generaciones de intérpretes. La celebración servirá también para repasar algunos de los hitos que la han convertido en un referente nacional e internacional de la música clásica.

Ocho horas de música en vivo

La celebración arranca a las 14:00 con Martín Llade y Clara Corrales, acompañados al piano por Darío Meta, en un homenaje al nacimiento del Segundo Programa en 1965. Conversarán con Juan Bauluz, Nacho Remón Valea (Warner Classics Spain) y Eva Sandoval, directora de Radio Clásica, sobre el álbum conmemorativo Radio Clásica 60 aniversario: Mucho más que música. Durante la tarde se sortearán varios ejemplares entre el público.

A las 15:00, los presentadores de Música a la carta, Amaya Prieto y Carlos Hernández Sánchez, recibirán al tenor Pablo García-López y a la arpista Sara Águeda, que interpretarán obras de Frescobaldi, Hidalgo y Monteverdi. Con ellos charlará Andrés Lacasa (Ibermúsica) sobre la nueva colaboración entre Radio Clásica y el Ciclo Km0.

Jazz, música antigua y jóvenes talentos

A las 15:50, Julio Valverde (Rubato) y Nacho Arbalejo (Radar clásico) presentarán fragmentos de Satie for two con Chema Saiz y Federico Lechner, en homenaje al vínculo histórico entre la emisora y el jazz. También participará Miguel Ángel Marín (Fundación Juan March).

La programación continuará a las 16:40 con una franja dedicada a la Orquesta y Coro Nacionales de España. Irene de Juan y David Hervás entrevistarán a Félix Palomero, su director técnico. El violinista Miguel Colom y el violonchelista Fernando Arias ofrecerán piezas de Bach, Cassadó y Haendel-Halvorsen.

A las 17:30, Mikaela Vergara y Germán García Tomás dialogarán con Gustavo Núñez y Óscar Colomina, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, sobre el ciclo Solistas del siglo XXI. Actuarán los jóvenes fagotistas Juan Carlos Paredes Gutiérrez y José Manuel López Agarrado.

A las 18:20, Yolanda Criado y Gracia Terrén entrevistarán a Maider Múgica (CNDM). El clarinetista Pablo Barragán y la pianista Noelia Rodiles interpretarán obras de Falla, Bartók y el estreno absoluto de Canción de Amor nº 7: Sara, de Jesús Rueda.

Un final coral

A las 19:10, Diego Requena presentará al quinteto de metales de la Orquesta Sinfónica RTVE, con obras festivas de Crespo, MacDonald, Johnson y Smith, seguido de una conversación con representantes de RTVE sobre la alianza entre orquesta, televisión y radio.

Uno de los momentos más esperados llegará a las 20:00 con Clara Sánchez y Elena Horta, que entrevistarán a María del Ser sobre los nuevos ciclos de conciertos. Acto seguido, el gestor musical Antonio Moral conversará con el pianista Leif Ove Andsnes, que interpretará una obra de Debussy.

El fin de fiesta comenzará a las 21:00 con Ana Cortijo y Fernando Blázquez (Clásicos populares), y la actuación del Coro Singerhood, dirigido por Marcos Castán y acompañado por Darío Meta. Sonarán piezas de Verdi, Vivaldi, Carl Orff, Tomás Bretón y el Cancionero de Uppsala, con participación activa del público gracias a la app coral promovida por RTVE.

La jornada se cerrará con Pablo Sanz (Conde Duque), que destacará la nueva alianza entre la institución y Radio Clásica. Finalmente, Eva Sandoval despedirá el encuentro agradeciendo el esfuerzo colectivo que ha hecho posible este aniversario histórico para la radio pública española.