Carlos Alcaraz ha terminado el año como número uno y disputando la final de las ATP Finals de Turín ante Jannik Sinner. Antes de causar baja en la Final a 8 de la Copa Davis por un edema en el isquiotibial de la pierna derecha, el mejor tenista del planeta se sienta con MARCA para hablar de su gran rival, de la eterna figura de Novak Djokovic y los siguientes retos.

Pregunta. En 2023, cuando ganó el primero de los dos títulos en Wimbledon, me comentaba que no podía haber un cambio de era mientras estuvieran jugando Rafa Nadal y Novak Djokovic. Usted y Jannik Sinner se han repartido los últimos ocho grandes títulos. ¿Hay cambio de era? ¿Estamos en la era de Alcaraz y Sinner?

Respuesta. Bueno, Djokovic sigue jugando. Van pasando los años, pero Djokovic todavía está ahí, es el cuatro del mundo y ha hecho semifinales en todos los Grand Slam. Tiene el nivel y la motivación, porque el físico le da, de seguir compitiendo y de seguir estando al máximo nivel. Sí que es verdad que, los últimos años, tanto Jannik como yo, somos los que hemos estado más ahí, junto a otros. Pero de cabeza nosotros dos. Puede ser que vayamos pasando a otra generación.

P. El galo Nicolas Mahut, que se retiró en el pasado Masters 1000 de París, cree que Sinner está obsesionado con usted. ¿Cuál es su opinión?

R. Yo creo que los dos. Él ha perdido dos o tres partidos los dos últimos años y la gran mayoría han sido conmigo. Jannik tiene que ver y pensar lo que tiene que mejorar para vencer al jugador al que no ha podido vencer más veces. Es lógico y es normal. Yo sí que he perdido con más jugadores, pero mi pensamiento es intentar mejorar y hacer las cosas para que la próxima vez que nos enfrentemos sea mucho mejor jugador.

Creo que tanto Sinner como yo estamos obsesionados con el otro

Carlos Alcaraz

P. ¿Cuál ha sido la última vez que lloró por el tenis?

R. Fue en Miami, sí en Miami.

P. Dentro de su equipo tiene una psicóloga como Isabel Balaguer. ¿Hablan mucho y de qué hablan?

R. Cada vez estoy hablando menos. Es una relación en la que Juanqui y Samu hablan mucho con ella para darle instrucciones para que luego en la pista me las puedan dar a mí. Hablo con ella cuando tengo la necesidad de desahogarme y de hablar con alguien. Gracias a Dios, desde Miami no he tenido esa sensación de tener que desahogarme porque ha ido todo muy bien. Y yo, tanto dentro como fuera de la pista, me sentí muy bien.

P. ¿Qué primer recuerdo se le viene a la cabeza de la Copa Davis?

R. La única vez que pude ver la Copa Davis en vivo fue en Valencia, un España-Alemania. Es la única vez que fui de espectador, con el partido histórico de David (Ferrer) frente a Kohlschreiber. Fue un momento increíble.

No sé si la Copa Davis me debe algo, pero tarde o temprano me llegará el momento

Carlos Alcaraz

P. La Ferrero Tennis Academy está llena de fotografías de su entrenador en la final de 2000 donde fue el artífice del triunfo con el punto ganado a Lleyton Hewitt. ¿Le ha hablado mucho Ferrero de lo que vivió en el Palau Sant Jordi?

R. Alguna vez sí que me ha comentado esa sensación que tuvo, el detrás de cámaras que se dice. Siempre me dice que fue un momento que probablemente lo cambió todo.

P. Ha tenido diferentes problemas físicos en la Copa Davis desde que debutó. ¿Siente que la competición le debe algo?

R. No sé si me debe algo la Copa Davis, pero de lo que estoy seguro es que tarde o temprano llegará el momento. Prefiero que sea más temprano que tarde, pero algún día llegará.

No me veo jugando hasta los 38, año a año y a ver hasta dónde llego

Carlos Alcaraz

P. ¿Perder el año pasado en el adiós oficial de su ídolo Rafael Nadal en el Martín Carpena de Málaga ha sido uno de los días más tristes de su carrera profesional?

R. Fue muy duro a la vez que triste. Yo di mi punto en el individual, pero también jugué el dobles y me siento responsable de no poder avanzar. Fue un momento muy difícil. Pero fue más duro perder el dobles en los Juegos Olímpicos de París con él que la Copa Davis.

P. ¿Entonces diría que la derrota olímpica sí fue uno de los momentos más tristes?

R. Sí, sin ninguna duda. Estuve muy de bajón después del partido.

P. Suma seis títulos del ‘Grand Slam’ con sólo 22 años. ¿Tiene hueco ya para sentarse en la mesa del ‘Big Three’ de la raqueta?

R. Todavía ni me acerco. No estoy ni cerca.

Hablo con mi psicóloga cuando tengo la necesidad de desahogarme, gracias a Dios desde Miami no he tenido esa sensación

Carlos Alcaraz

P. Usted es uno de los deportistas más reconocidos en la actualidad vaya donde vaya. ¿Qué es lo mejor y lo peor de la fama?

R. Lo mejor es que te abre muchas puertas a conocer a ídolos, a conocer a gente muy importante, a poder visitar e ir a sitios que nunca podrías ir. Lo malo es que no puedes estar lo tranquilo que te gustaría. Yo soy una persona muy natural y muy cercana y el hecho de dar un paseo lo veo como algo muy normal y no puedo hacerlo sin que te pare alguien, sin que te reconozca alguien, sin que te sientas observado… Creo que es lo peor de la fama.

P. Llevan mucho tiempo trabajando con la multinacional estadounidense Nike —la marca que le viste desde 2020 y le calza— acerca de su línea personalizada de ropa. ¿La podremos ver ya la próxima temporada?

R. Estamos trabajando en ello, estamos viendo cómo hacerlo, pero confío en el que el año que viene tengamos algo.

P. Ha habido muchas especulaciones sobre qué símbolo le va a identificar. ¿Van a aparecer de alguna manera las tres ‘C’ de su abuelo, lo de cabeza, corazón y cojones?

R. No, eso no ha estado en el plan en ningún momento.

P. Usted fue uno de los afortunados que vio desde la primera fila de la Philippe Chatrier el homenaje que la organización de Roland Garros tributó a Nadal por su brillante trayectoria en el Abierto galo. Ostenta 14 coronas en los Internacionales de Francia. ¿Puede describirme cómo lo vivió? ¿Se le puso la piel de gallina?

R. Se me puso la piel de gallina porque fue un momento muy emocionante a la vez que bonito como él se merecía. Con Roger, con Novak y con Andy. Los vídeos, Roland Garros, la placa. La despedida fue magnífica.

Me gustaría una despedida como la de Rafa en Roland Garros porque significará que me lo he merecido

Carlos Alcaraz

P. ¿Le gustaría una despedida así al final de su trayectoria?

R. Obviamente sí que me gustaría, porque significará que me lo he merecido durante toda mi carrera. Todo el mundo tiene lo que se merece y Rafa tuvo lo que se merecía.

P. Toni Nadal, tío mentor de Rafa y con reconocido prestigio en el circuito masculino, afirma que debería haber cambios en el tenis para que no se le pegue tan fuerte a la pelota. Habla de reducir el tamaño de las raquetas. ¿Le compra esa idea?

R. Sería como ir un paso hacia atrás. El tenis empezó con raquetas de madera, pasó a raquetas de metal, de aluminio y ahora tenemos otro tipo de raquetas que te permiten hacer más efectos. Antes se jugaba más plano, más cortados, sin tanta velocidad. Con el paso de los años, en la época de Rafa ya se jugaba con más velocidad que antes y ahora aún más. No podemos ir en contra de la evolución. Tenemos que estar físicamente preparados para la velocidad en la que se está jugando. Diría que no le compro la idea.

P. Empezó su exitosa carrera muy joven. Es el número 1 más precoz. ¿Tiene pensado jugar hasta los 38 años como han hecho las leyendas Nadal y Djokovic?

R. No, de momento no me veo. Prefiero ir año a año a ver hasta dónde puede llegar mi cuerpo. Y, sobre todo, si tengo la motivación y las ganas. No pienso si voy a llegar a los 33 o a los 38. Voy a cuidarme para que mi carrera sea lo más larga posible.