La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha elevado a ocho el número de personas investigadas en el marco de la operación abierta este martes por orden del Juzgado de Instrucción 1 de Almería en el marco del caso ‘Mascarillas’. Según han concretado fuentes de la investigación a Rtve, de esas ocho personas, cinco serían detenidos y tres más, investigados.

La nueva cifra se conoce después de que este martes se produjesen las detenciones del presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, del vicepresidente Fernando Giménez y del alcalde de Fines (Almería), Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. También fueron detenidos un técnico de Obras Públicas, el hijo del alcalde de Fines y dos empresarios.

Por otra parte, continúan los registros que comenzaron el martes en diez inmuebles, incluidos el Palacio Provincial y dependencias de Infraestructura Urbana. Esos registros se se prolongaron a lo largo de más de diez horas y contaron con la dirección, entre otros, del teniente coronel jefe del Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción de la UCO, Antonio Balas.

Acusados de cohecho, malversación y blanqueo de capitales

Según el auto que autorizó los registros, la investigación mantiene sospechas fundadas de delitos de cohecho, malversación y blanqueo de capitales, y analiza si los implicados facilitaron adjudicaciones irregulares desde la Diputación y el Ayuntamiento de Fines a empresas a cambio de comisiones.

Los detenidos serán puestos previsiblemente a disposición judicial este jueves, mientras la Diputación mantiene la colaboración con las diligencias y el PP andaluz ha aplicado la suspensión cautelar de militancia a los cargos afectados.

El Gobierno pide al PP explicaciones sobre la Diputación de Almería

El asunto se ha colado en la sesión de control al ejecutivo, donde María Jesús Montero ha pedido al Partido Popular explicaciones «de qué ha ocurrido en la diputación de Almería, donde llevan siempre usando el mismo modus operandi». La vicepresidenta primera y Ministra de Hacienda, ha echado en falta la pregunta que le suelen formular los andaluces Elías Bendodo o Juan Bravo, y lo ha relacionado con lo sucedido en Almería, «Es curioso que en la mañana de hoy no me pregunte ningún diputado del PP de Andalucía ¿por qué?».

Se defendía así de los ataques del PP por el caso que mantiene en la cárcel al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil según el cual la empresa Servinabar, vinculada a Cerdán, se quedaba con el 2% de los contratos que se adjudicaban a Acciona.

María Jesús Montero ha criticado además que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, no haya dado explicaciones de lo que está ocurriendo y haya dicho que «no conocía nada de ese caso y que no le cogían el teléfono en Almería». Y recuerda al Partido Popular que lo que sucedió este martes en Almería no fue una «retención» sino una «detención».