La Danza de la Pólvora, el cortometraje documental dedicado a las Fallas, seguirá en cartel, por lo menos, durante el mes de noviembre. Los cines Lys han destinado una de sus salas para que, los dos próximos jueves (20 y 27 de noviembre), a las 20.30 horas, se pueda contemplar la película.

La Danza de la Pólvora es una introspección en los diferentes aspectos que protagonizan la fiesta. La misma incluye, por ejemplo «la primera vez que los vestidores de la virgen dejan que se grabe como diseñan y preparan el manto, cómo se diseña y fabrica una mascletá, la elección y confección de un espolín artesano con máquinas de hace 200 años, el mandato de una fallera mayor en todo su proceso emocional, por qué las fallas emocionan y crean un sentimiento compartido a quien las vive desde dentro, sentir la pólvora como si estuvieras pegado a ella…» y como destacan en la publicidad, «cosas que te harán quedarte con la boca abierta».

El fuego es el sujeto en el cortometraje.

El fuego es el sujeto en el cortometraje. / RLV

Dos años de rodaje

La película, de una hora de duración, está dirigida por Pablo Zanón y el rodaje de la misma se hizo durante dos años. Zanón asegura su obra es «una exploración con potencia visual y emoción. Una historia que deja huella«. Para llevarla a cabo consultó con Antonio Vargas, presidente hasta 2024 de la falla Císcar-Burriana, que fue uno de los puntos de referencia. «No es fallero, pero sí que se había dado cuenta de que no existía ningún tipo de documental sobre la fiesta. Y lo que hay es muy institucional» asegura el expresidente. Uno de los cortos más extendido, por ejemplo, es el utilizado ante la Unesco como parte audiovisual de la candidatura para conseguir la condición de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Pero faltaba no solo una visión independiente, sino esa introspección. «Es el resultado de dos años de trabajo y la verdad es que lo que buscaban, sobre todo, esa visión interior, esa forma de entender las Fallas de dentro hacia afuera. Y visto desde unas perspectivas tan sumamente diferentes como pueden tener un fallero, un artista o un pirotécnico». Lo que se aventura es «una visión nada superficial, un retrato que es, sobre todo, pasión». También aparecen historiadores de la fiesta y otros protagonistas de la misma. Y, por supuesto, el pueblo.

El cuadro de honor 2026, en el estreno de la obra.

El cuadro de honor 2026, en el estreno de la obra. / Falla Císcar-Burriana

«La Danza de la Pólvora» (curiosamente, pone en el sujeto a la pólvora y no al fuego) analiza la fiesta fallera desde la perspectiva del artista Josué Beitia, la pirotécnica Reyes Martí, uno de los responsables de la coordinación de los Vestidores de la Virgen, Rafa Chordá, el director del Centro Instructivo Musical de Castellar-Oliveral, Manuel Baixauli, el historiador Javier Mozas o la fallera mayor de Císcar-Burriana 2024, Carla Ruiz. Es decir, cuatro de las patas que forman parte de la propia heterogeneidad de la fiesta.

Las reservas se hacen directamente a través de la web de los cines Lys.

Así fue la premier del cortometraje: