Redacción / Ciclo 21

18 noviembre

La edición 2026 de La Vuelta no concluirá en Canarias, a pesar de que estaba todo prácticamente acordado para cerrar la carrera en las islas. La decisión definitiva se produjo antes del final de la pasada «ronda española», marcada por las protestas contra la presencia del equipo Israel–Premier Tech, vinculado al propietario Sylvan Adams y al contexto político en Gaza. Esta polémica ha condicionado las negociaciones con los cabildos insulares, que se mantenían firmes en su rechazo a acoger la carrera si el equipo participaba. 

El Cabildo de Gran Canaria reiteró que su postura no ha cambiado pese a los rumores sobre la posible desvinculación de Adams y un traslado de la licencia del equipo a otro país. Tenerife, por su parte, tampoco asumirá en solitario los costes de alrededor de 6,5 millones de euros que supondría organizar las etapas finales sin la participación de Gran Canaria, lo que hacía inviable cerrar la Vuelta en las islas. La idea original incluía dos etapas en cada isla, pero la falta de acuerdo ha descartado esa opción.

Con la presentación del recorrido prevista para el 17 de diciembre en Mónaco, y a menos de un mes del anuncio oficial, la organización deberá buscar un nuevo final para la carrera, que se disputará del 22 de agosto al 13 de septiembre. La tradicional llegada en Madrid pierde fuerza debido a la coincidencia con el Gran Premio de Fórmula 1, dejando abierto el debate sobre posibles alternativas y posponiendo, de momento, el retorno de La Vuelta a Canarias, que no pisa desde 1988.

29 octubre

El 17 de diciembre, a las 19:00 horas, Unipublic presentará el recorrido de la Vuelta a España 2026 en la Salle des étoiles del Monte-Carlo Sporting de Mónaco (26 Av. Princesse Grâce, 98000 Monaco, Mónaco). La organización anunciará las localidades por las que discurrirán las 21 etapas de 2026, año en el que se celebrará la 81ª edición de la carrera. La Vuelta 26 tendrá lugar del 22 de agosto al 13 de septiembre.

25 octubre

La Vuelta a España 2026 ha revelado el recorrido de su etapa inaugural, una contrarreloj individual que se disputará el sábado 22 de agosto en el Principado de Mónaco. La ronda española volverá así a arrancar en el extranjero, como ya ocurrió en 2025 con la Gran Salida en el Piamonte. El trazado, presentado oficialmente esta mañana, tendrá una longitud de 9,6 kilómetros por las calles de Montecarlo, y recreará en parte el recorrido del célebre Gran Premio de Fórmula 1, con la meta situada en el mismo punto.

La salida se ubicará frente al icónico Casino de Montecarlo, y los ciclistas afrontarán un tramo inicial técnico y revirado, con múltiples curvas que pondrán a prueba su habilidad sobre la cabra. A continuación, el recorrido se abrirá a una larga recta que bordeará la playa de Larvotto y el Puerto de Hércules, antes de encarar la parte final del trazado.

En los últimos kilómetros, la contrarreloj se volverá más sinuosa, pasando junto al Roseto Principessa Grace, el Espace Fontvieille y el Stade Louis II, antes de encarar la línea de meta, donde se entregará el primer maillot rojo de la edición 2026.

TODAS LAS ETAPAS DE LA VUELTA ESPAÑA EN EL EXTRANJERO

Mapa de la etapa

Mónaco acogerá la salida oficial de La Vuelta 26 como se confirmó el pasado 16 de mayo y que se presenta este sábado 25 de octubre en el país mediterráneo. Así se hizo oficial en un acto celebrado en Yacht Club de Mónaco con un acuerdo firmado por Pierre Dartout, Ministro de Estado del Principado, Yann Le Moenner, C.E.O. de Amaury Sport Organisation, y Javier Guillén, director general de La Vuelta, con la presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco. De esta forma, la 81ª edición de la carrera volverá a vivir una nueva salida oficial en territorio internacional tras haber partido de Portugal, Países Bajos y Francia.

La etapa inaugural se desarrollará de forma íntegra en territorio monegasco, que también acogerá la salida de la segunda etapa de La Vuelta 26. De este modo, La Vuelta vivirá una nueva salida oficial en territorio extranjero tras las ya celebradas en Lisboa (1997), Assen (2009), Nîmes (2017) y Utrecht (2022), y la que acogerá Lisboa, Oeiras y Cascais en 2024.

En 2026, el Principado de Mónaco sumará a la ronda española a la nómina de grandes eventos deportivos celebrados en sus calles. En ciclismo, ya organizó la Grand Départ del Tour de Francia en 2009 y volverá a ser protagonista de la ronda gala acogiendo la salida de la contrarreloj final que unirá Mónaco y Niza en la última etapa del Tour de Francia 2024.

15 septiembre 2025

Cuando todo parecía que la 81ª Vuelta a España iba a regresar a las Islas Canarias, los acontecimientos de la ya pasada edición con la presencia del equipo Israel y las manifestaciones han cambiado los planes. Así lo afirmó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, cuando le preguntaron sobre el preacuerdo con Unpublic y el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para clausurar una gran ronda española que comenzará el Principado de Mónaco. «Si participa el Israel, Canarias no acogerá la Vuelta». Una circunstancia que si no lo deciden la UCI y el COI no pasará porque el equipo de Sylvan Adams tiene derecho a participar.

Morales dijo durante un homenaje a los niños palestinos asesinados en Gaza que “Gran Canaria no está dispuesta a blanquear el genocidio del Estado de Israel a través del deporte o cualquier otra actividad. No hay nada definitivamente firmado. Pero participando Israel, no. Gran Canaria no acogerá la Vuelta a España. La coherencia política y la solidaridad con Palestina son prioritarias. Estamos siendo testigos de un exterminio transmitido en directo. No son cifras, son niños y niñas. El Estado de Israel elige matar niños y niñas para que no haya más generaciones de palestinos que siembren sueños de libertad. La historia recordará a los cómplices de este genocidio” como recoge el Diario Atlántico.

La última semana, incluida una jornada de descanso, se celebraría entre Tenerife -con el Teide de entorno- y Gran Canaria. Unipublic estaba ultimando las respectivas etapas, pero lo que está claro, y es una ilusión mantenida por Javier Guillén desde hace años, es que una etapa de Gran Canaria tenga la subida al Pico de las Nieves como montaña clave para el desarrollo final de la ronda del próximo año.

29 mayo 2025

La Vuelta Ciclista a España volverá a las Islas Canarias 38 años después. Después de muchos años con la eterna pregunta a la organización, parece ser que en 2026 la carrera arrancará desde Mónaco y terminará en las Islas Canarias, aunque todavía quedan detalles por pulir, según ha avanzado Canarias7. Por lo que parece, ha sido una decidida apuesta del Cabildo de Gran Canaria, que sigue apostando por el deporte como piedra angular del desarrollo. Eso sí, todavía no se sabe cómo serán esas etapas que pondrán el punto y final a la gran ronda nacional.

La última semana, incluida una jornada de descanso, se celebrará entre Tenerife y Gran Canaria. Unipublic está ultimando las respectivas etapas, pero lo que está claro, y es una ilusión mantenida por Javier Guillén desde hace años, es que una etapa de Gran Canaria tenga la subida al Pico de las Nieves como montaña clave para el desarrollo final de la ronda del próximo año.

7 octubre 2023

Turín es candidato a acoger la gran salida de la Vuelta a España 2026.

Tras ser la ciudad elegida para dar la salida del Giro de Italia 2024, la capital piamontesa trabaja para acoger también la primera etapa de la ronda española, preparándose así para convertirse en la segunda ciudad del mundo en albergar las tres grandes vueltas tras la neerlandesa Utrecht.

Según informa La Stampa, la Región del Piamonte está cerca de cerrar este gran golpe para nuestro país al hacer de Turín la capital italiana del ciclismo para los próximos años. 

VUELTA ESPAÑA 2024

VUELTA ESPAÑA 2025