Baleares ha detectado el primer caso de infección por virus Usutu en España. Un estudio publicado en la revista ‘Transfusion’ en el que ha participado el Banco de Sangre de Baleares ha hallado el patógeno en un donante de Mallorca en junio de 2024.
El hallazgo resultó del programa de cribado del virus del Nilo Occidental que se llevó a cabo durante el verano de 2024. La muestra, tal como informa el Banco de Sangre de Baleares, resultó inicialmente reactiva al virus del Nilo, pero tras derivarla al Laboratorio Nacional de Referencia en Arbovirus del Instituto de Salud Carlos III las pruebas específicas y los ensayos de neutralización confirmaron que se trataba de una infección por el virus Usutu.
El virus Usutu es un arbovirus emergente en Europa transmitido por mosquitos del género Culex, el mismo que transmite el virus el Nilo. Se detectó por primera vez en África en 1959 y en los últimos años se ha expandido progresivamente por varios países europeos. De hecho, el estudio muestra también la detección de otras dos infecciones en donantes de Cataluña confirmadas mediante técnicas de biología molecular y secuenciación genómica. Ninguno de los casos había viajado fuera de su comunidad autónoma, por lo que se demuestra la circulación local del virus.
Este virus es similar al patógeno que causa la encefalitis japonesa y no tiene un tratamiento específico. Los síntomas más comunes son fiebre elevada, dolores de cabeza y síntomas neurológicos típicos de la meningoencefalitis, aunque la mayoría de infecciones cursan sin síntomas. Sin embargo, pueden afectar a personas inmunodeprimidas, por lo que su vigilancia resulta especialmente relevante para los sistemas de salud.
El trabajo publicado en ‘Transfusion’ ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar formado por el Banco de Sangre de Baleares, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias–CReSA, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine de Alemania.
Detección precoz
Los autores destacan que las técnicas utilizadas habitualmente para el cribado del virus del Nilo Occidental permiten también la detección de infecciones por Usutu, gracias a la reactividad cruzada entre ambos virus. Este hecho facilita la identificación precoz de donantes infectados y refuerza la seguridad transfusional, especialmente en periodos de mayor actividad de mosquitos.