El presidente de RTVE, José Pablo López, se ha pronunciado tras las últimas informaciones que se publican desde Austria y que afirman que la televisión anfitriona ORF busca convencer a España de que no se retire si Israel participa en Viena 2026. El dirigente ha negado que haya habido contactos, se ha mantenido firme con su postura y ha criticado a los austriacos por “politizar” el concurso.
Bulgaria y Rumanía vuelven a Eurovisión coincidiendo con la mayor crisis del festival por la participación de Israel

Este martes 18 de noviembre, el director general de la ORF, Roland Weissmann, hablaba en rueda de prensa sobre la señalada Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión que tendrá lugar a principios de diciembre y en la que se decidirá sobre la permanencia o expulsión de la KAN, la televisión israelí.
“Es el momento de la diplomacia en el seno de la UER. Vamos a discutir, hablar y escuchar y tratar de convencer. Y habrá nuevas reglas. A inicios de diciembre habrá una votación sobre estas reglas, con un compromiso a favor de ellas”, comentaba el responsable de la televisión de Austria, anfitriones de la próxima edición de Eurovisión y uno de los principales apoyos para que Israel participe, según recoge Cadena Ser.
José Pablo López critica la “politización” de la TV anfitriona
Unas palabras a las que ha reaccionado este miércoles José Pablo López, presidente de RTVE, desmintiendo que a día de hoy haya habido una llamada a nuestra televisión pública y criticando a la ORF austriaca por “politizar” el concurso después de reunirse hace unos días con el presidente de Israel.
“Aquí no han llamado. El presidente de la TV austriaca ORF sí ha estado reunido con el presidente de Israel para que quede clara la politización del concurso”, comienza excribiendo López, en un post publicado en X -antes Twitter-, refiriéndose a la reunión que tuvo el propio Roland Weissmann con el presidente israelí Isaac Herzog en Jerusalén a principios de noviembre.
A continuación, el presidente de RTVE alude al gran argumento de la Unión Europea de Radiodifusión para mantener a la KAN en Eurovisión para lanzar un dardo: “¿Esto no era un festival en el que no participaban los países sino las televisiones? Eso decía UER”.
“Sin complejos”, concluye, dejando clara su postura, y la de RTVE, en esta cuestión: la de no seguir en Eurovisión si Israel participa.
Habrá que esperar a principios de diciembre para conocer el desenlace de esta gran crisis de la UER, pues será en su Asamblea General donde se decidirá -en principio, sin votación- sobre la participación o expulsión de la KAN de la próxima edición en Viena 2026.
España (29.4%) brilla como siempre en La 1 y ‘La isla de las tentaciones’ (9.5%) lo nota más que ‘El Hormiguero’ (14.4%)

Si las cadenas de España, Eslovenia, Países Bajos, Islandia e Irlanda han liderado la lucha por la descalificación de la televisión israelí por el genocidio en Gaza, los anfitriones de Austria -además de Alemania- abandera su defensa con presiones a la UER.