Bloomberg Línea — El precio de bitcoin (XBTUSD), la criptomoneda más popular del mundo, ha caído casi un 30% desde su pico de 2025, borrando la euforia que le llevó a ser considerada como un activo refugio en medio de las turbulencias globales.
Bitcoin cotizaba sobre los US$91.000 este miércoles 19 de noviembre a las 8:30 a.m. ET., con un retroceso de 12,49% en lo corrido del año.
“Con la madurez que ha ganado bitcoin como activo de reserva e inversión, también hemos visto que está adquiriendo una mayor sensibilidad a movimientos bursátiles más tradicionales”, dijo a Bloomberg Línea Juanita Rodríguez Kattah, country manager de la plataforma cripto Bitso en Colombia.
Detalló que hace poco más de un mes bitcoin registraba un máximo histórico por encima de los US$126.000, lo que marcó, para una parte importante de inversionistas, un escenario ideal para vender parte de su inversión aprovechando el rally.
Ver más: El bitcoin cae por debajo de US$90.000 y profundiza la peor racha del año para criptoactivos

El martes, bitcoin descendió momentáneamente por debajo de los US$90.000.
“Tras tocar brevemente los US$90.000, bitcoin mantiene una corrección que aún podría prolongarse”, dijo a Bloomberg Línea Paula Chaves, analista de mercados de la firma financiera HFM.
Ver más: El miedo domina el mercado cripto: operadores de bitcoin prevén una caída hasta US$80.000
Con el comportamiento actual del precio, dice que no se puede descartar una extensión hacia la zona técnica de US$87.000, especialmente después de que el mercado perdiera el nivel psicológico de los US$100.000 en cierre semanal, lo que refuerza el sesgo bajista de esta fase.
“El análisis de la relación entre bitcoin y MicroStrategy (MSTR), un activo que suele amplificar los movimientos de BTC, muestra un patrón relevante”, según Juanita Rodríguez Kattah.
Durante los últimos dos años, las etapas en las que MSTR ha superado a bitcoin han coincidido con tramos alcistas consistentes en el mercado. “Hoy ocurre lo contrario: MSTR muestra un desempeño más débil que BTC, lo que sugiere que el entorno actual todavía no favorece la toma de posiciones agresivas al alza en ninguno de los dos activos”.
¿Un posible nuevo rally el próximo año?
Con ese fuerte flujo de dinero saliendo e impactando la capitalización de BTC en el mercado, sumado a las reacciones por la incertidumbre ante el posible recorte de tasas de interés por parte de la Fed, “existe la posibilidad de que esta ola bajista se prolongue durante diciembre”, dijo Rodríguez Kattah.
Para Kattah, “es importante interpretar este comportamiento como una corrección de precio de cara a un posible nuevo rally el próximo año”.
En su opinión, al igual que como está pasando con otros activos en distintas bolsas a nivel mundial, para algunos expertos esto podría llegar a representar oportunidades estratégicas, en medio de la volatilidad, para generar valor a largo plazo.
Paula Chaves, analista de HFM, dijo que la estructura de largo plazo sigue apuntando al alza.
Un elemento clave es que bitcoin continúa respetando la media móvil de 21 meses, una referencia histórica que ha actuado como soporte estructural en los grandes ciclos alcistas.
Mientras esa media no se quiebre con claridad, la narrativa principal se mantendría: “Estamos ante una corrección profunda, pero aún enmarcada dentro de una tendencia mayor de largo plazo”, apuntó Chaves.
Por ahora, comentó que el mercado necesita ver si el precio reacciona en las zonas de soporte que siguen activas: primero alrededor de los US$89.000, luego en la extensión hacia los US$87.000, y en un escenario más pesimista, en los US$73.000.
En visión de la analista, dentro de este rango, la probabilidad de rebote es alta, ya que coincide con zonas de soporte previamente respetadas y con la cercanía a la media móvil de largo plazo.
Por eso, considera que los niveles entre US$88.000 y US$87.000 se consideran áreas atractivas de compra para perfiles que buscan aprovechar retrocesos dentro de “una tendencia mayor que continúa siendo positiva y representan, además, muy buenos puntos de entrada para mantener o construir posiciones de largo plazo en el activo”.
El sentimiento negativo toca a más activos
“El sentimiento negativo actual no es solo cripto: afecta a todos los activos de riesgo. Los factores macroeconómicos están pesando mucho ahora”, dijo a Bloomberg Línea Gildardo Herrera, director de Estrategia y Operaciones para Latinoamérica de la plataforma de intercambio de criptoderivados Bitget.
Expuso que si la venta continúa, bitcoin podría caer hacia los US$85.000, y en caso extremo tocar los US$80.000–US$75.000, niveles donde suelen entrar compradores de largo plazo e instituciones.
Sin embargo, si mejora el flujo de ETF o llegan señales más dovish de la Fed, “podríamos ver estabilización por encima de US$92.000–US$95.000 y un nuevo intento hacia los US$100.000″, dijo Gildardo Herrera. Para un movimiento alcista más sostenido, considera que bitcoin necesitaría romper decisivamente la resistencia en US$105.000.
“A largo plazo los fundamentales siguen sólidos: creciente adopción institucional y bancos centrales incrementando exposición a bitcoin, refuerzan su rol como reserva de valor, más allá de la volatilidad actual”, asegura Herrera
Ver más: El bitcoin humilla a sus nuevos devotos de Wall Street tras evaporarse US$600.000 millones