La defensa de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha presentado un incidente de recusación para apartar a los tres magistrados de la Sala de Badajoz que van a juzgarle junto al expresidente de la Diputación pacense, Miguel Ángel Gallardo, y otras nueve personas en relación a la plaza pública que consiguió en este organismo.
El escrito, al que tuvo acceso la Cadena SER, es el segundo que se presenta frente a esos tres mismos perfiles después de que la defensa de Juana Cinta, exdirectora de Recursos Humanos de la Diputación, plantease un incidente de recusación por los mismos motivos que ahora alega el letrado Emiliano Cortés: esos magistrados resolvieron los recursos contra el auto que enfilaba a juicio este asunto, así que han perdido la debida apariencia de imparcialidad.
De acuerdo a las fuentes jurídicas consultadas por la SER, no se ha notificado un auto que establezca la conformación del tribunal, pero sí consta ya que el ponente de la sentencia será Emilio Francisco Serrano igual que figura la firma de José Antonio Patrocinio y Dolores Fernández en las resoluciones sobre la práctica de prueba para el juicio oral. Para esos tres se insta la recusación.
«Los Magistrados recusados han participado en la instrucción de la causa penal, resolviendo el pleito o causa en anterior instancia, como se acredita con la documental que acompañamos (falta de imparcialidad objetiva). Y ello, nada menos que en un trámite tan esencial como es el relativo a la sustanciación y fallo del Recurso de Apelación contra el Auto denominado de acomodación en Procedimiento Abreviado, deslizándose en su discurso una serie de valoraciones de sesgo probatorio que exceden, en mucho, del análisis del balance indiciario recomendable y predicable de esta especie de alzadas», resume el escrito.
Se refiere a que en la resolución de aquellos recursos, los magistrados de la Audiencia Provincial que ahora han sido designados para el tribunal firmaron un auto en el que «resulta especialmente llamativa la dispersión de adjetivos» así como la elevación de conclusiones que, en opinión de la defensa, dan a entender que ya tienen «formado criterio» sobre el caso, incluyendo «juicios de valor» y un «sesgo incriminatorio» que resulta «contaminante de la imparcialidad presumida» a la Sala de enjuiciamiento.
Pide por ello que se abra un incidente de recusación de manera que esos tres magistrados sean sustituidos por otros, de cara al juicio, que se ha señalado en principio para el próximo mes de febrero.
Las populares quieren independizarse
No es la única petición que ha llegado al tribunal. La acusación popular que ejercen entre otras el PP, Iustitia Europa, Vox y HazteOír está unificada bajo representación letrada de Manos Limpias y su abogado ha pedido cambiar la fecha del señalamiento porque le coincide con otro proceso. La defensa de David Sánchez no se opone al cambio, pero sí solicita que antes se consulte la disponibilidad para que no vuelva a modificarse la fecha.
La cuestión es que las populares a las que unifica Manos Limpias han pedido a la Sala es que las «desunifique», lo que permitiría a las distintas entidades tener un posicionamiento independiente y también, intervenir de forma autónoma durante la vista oral cuando se celebre.
«La regla general es el derecho de cada parte a su propia defensa. La unificación es una excepción justificada únicamente cuando una pluralidad de acusaciones, con intereses y estrategias procesales coincidentes, amenaza con obstaculizar o dilatar el procedimiento», dicen las populares, para alegar a renglón seguido que no hay dilación posible en fase ya de juicio oral.