Una charla sobre uno de los grandes lanzamientos de 2026 y todo lo que pone sobre la mesa esta nueva versión del clásico.

Dragon Quest VII Reimagined es uno de los lanzamientos más esperados de 2026. Una reimaginación del clásico que se presenta con un estilo gráfico que llama la atención desde el primer momento, con el objetivo de atraer a nuevos y viejos jugadores a una de las historias más destacadas de la longeva saga, pero al mismo tiempo uno de los títulos más complicados debido al ritmo del original de PlayStation 1, algo que Square Enix pretende cambiar con su nueva versión.

Hemos tenido la oportunidad de hablar con Takeshi Ichikawa, productor de Dragon Quest VII Reimagined. Una figura joven y destacada dentro de Square Enix que ha trabajado desde sus inicios en la saga creada por Yuji Horii, y con el que hemos hablado sobre todo lo que añade y propone esta nueva versión del clásico, uno de los grandes lanzamientos de 2026 y una carta de amor para los fanáticos de Dragon Quest y el JRPG en general.

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

MeriStation: ¿Por qué habéis decidido reimaginar Dragon Quest VII? Un juego que ya tuvo una versión en Nintendo 3DS, y que es considerada una de las entregas más difíciles para introducir a nuevos jugadores debido a su duración y estructura.

Takeshi Ichikawa: “La razón por la que decidimos hacer otra nueva versión y volver a Dragon Quest VII en este momento es porque han pasado 25 años desde que salió el juego original. Se lanzó en el año 2000, así que pensamos que era un buen momento para volver a él. Pero hay más que eso: la atmósfera y la historia, los temas que trata Dragon Quest VII, nos parecieron algo que encajaba muy bien con lo que realmente le gusta al público moderno. Por ejemplo, es una historia bastante oscura. Hay relatos de injusticias y opresión, y eso le da un toque especial. Pensamos que era el tipo de juego que la gente realmente busca y que sería muy popular entre los jugadores de hoy en día».

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

MeriStation: La versión de Nintendo 3DS ya tuvo mejoras notables de calidad de vida, ¿qué podemos esperar de esta nueva versión para acercarlo más a los tiempos actuales y dotarlo de un mayor ritmo?

Takeshi Ichikawa: “Detrás de las mejoras de esta versión del juego estaba la intención de mejorar el ritmo del juego, hacer que se jugara a un tempo más agradable y también hacer que fuera mucho más fácil de entender y accesible para los nuevos jugadores. Creo que uno de los grandes cambios que ha contribuido a ello es el cambio en la interfaz de usuario. Tradicionalmente se ha utilizado un sistema de menús tipo ventana, pero lo hemos cambiado por un sistema de menús basado en pestañas. Creo que esto resultará mucho más familiar para los jugadores más jóvenes y para las personas que han crecido con los juegos de PC. Este cambio en la estructura del menú realmente ayuda a que una nueva generación de jugadores se involucre en el juego y hace que sea mucho más fácil para ellos acercarse a él».

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

MeriStation: Los jugadores que ya han jugado a Dragon Quest VII, ¿qué puede sorprenderles de esta nueva versión debido a que ya conocen la historia y todo lo que ocurre?

Takeshi Ichikawa: “En cuanto a los cambios en la historia, lo que los jugadores actuales encontrarán diferente es obvio. Dragon Quest VII está estructurado como una serie de historias cortas, como una antología, que se juegan una tras otra en orden. La forma de jugarlas y el momento en que se juegan ha cambiado bastante. Algunas se han trasladado a un lugar diferente en la trama; otras ahora son opcionales y puedes elegir si quieres jugarlos. En cuanto consigas la tablilla de piedra adecuada, podrás desbloquearlas. Se pueden jugar en el orden que se desee. Algunas historias también se han eliminado para que la historia sea más ágil, más compacta y tenga un ritmo más agradable. ¿Cuáles son las que tienen menos relevancia para la trama principal? Esas son las que se han eliminado al remodelar la historia. También hay contenido nuevo, episodios completamente nuevos que profundizan en las historias de algunos de los personajes. Así que, incluso si ya has jugado y disfrutado de Dragon Quest VII anteriormente, hay una experiencia nueva y fresca, y hay mucho por descubrir».

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

MeriStation: ¿Qué diferencia a Dragon Quest VII y lo hace único respecto a otras entregas de la saga?

Takeshi Ichikawa: “Una de las cosas que hace que Dragon Quest VII sea realmente único dentro de la serie es la forma en que maneja su sistema de trabajos. Sin duda, todos los trabajos son muy singulares y diferentes, y en la nueva versión lo hemos mejorado aún más, porque después de avanzar un poco en la historia, podrás tener dos trabajos a la vez con lo que llamamos el sistema de pluriempleo. Así que sí, además de tener la posibilidad de tener dos nuevos trabajos, obviamente hemos intentado que todos ellos sean lo más diferentes y únicos posible. Por lo tanto, hay un nivel extra de diversión y emoción gracias a la personalización, al intentar combinar diferentes trabajos. Nos hemos centrado mucho en todos los trabajos humanos que aparecían en el original para que sea aún más emocionante y divertido jugar con ellos».

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

MeriStation: ¿Cuál ha sido la inspiración para este estilo visual del juego? ¿Fue desafiante realizarlo?

Takeshi Ichikawa: “La esencia, la identidad visual de la serie Dragon Quest se basa en las ilustraciones, los dibujos del difunto Akira Toriyama. Así que una de las características únicas de Dragon Quest VII, que lo distingue del resto de la serie, son las proporciones de los personajes del juego, aunque siguen basándose en el estilo de Toriyama-san, son mucho más bajos en proporción, más achatados, redondeados, lo que los hace más bonitos, dulces y adorables. Pensamos que necesitábamos un enfoque diferente, un nuevo estilo visual que funcionara con eso. Así que hicimos muchos experimentos e investigaciones sobre qué nuevo estilo funcionaría muy bien con ese estilo único de su trabajo. Mientras buscábamos ese enfoque que encajara realmente con el estilo, nos topamos con varias obras. Por ejemplo, películas, televisión, etc., y también otros juegos que utilizan muñecos y marionetas, ya que son el motivo principal de la identidad visual de esos juegos y parecen muy populares. A la gente le gustan bastante últimamente. Cuando lo vimos, pensamos que encajaría muy bien con los personajes más pequeños y bonitos de Dragon Quest VII. Por eso hicimos un par de experimentos más y descubrimos que encajaba muy bien. Por eso decidimos utilizar imágenes tipo muñeca.“.

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

MeriStation: ¿Más allá de Dragon Quest VII Reimagined? ¿Cuál es tu Dragon Quest favorito?

Takeshi Ichikawa: “Aparte de Dragon Quest VII Reimagined, diría que el que más me gusta es Dragon Quest Builders II. La razón es que fue el primer juego en el que trabajé después de incorporarme a la industria de los videojuegos. Por eso guardo muy buenos recuerdos de él».

MeriStation: Como japonés, puedes hablarnos sobre lo que supone Dragon Quest en tu país. Una saga que es ya parte de vuestra cultura popular.

Takeshi Ichikawa: “Desde antes de que yo naciera, Dragon Quest ya era una franquicia de videojuegos muy importante e icónica. Era un fenómeno enorme, y es un gran honor poder participar en su creación. Sí, es algo grandioso”.

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

MeriStation: ¿Qué significa trabajar al lado de Yuji Horii? Una figura legendaria y que fue productor del Dragon Quest VII original. ¿Qué te ha aportado?

Takeshi Ichikawa: “Trabajo muy estrechamente con Horii-san en este juego, y hablamos con frecuencia sobre lo que queremos cambiar, cómo queremos adaptar el juego para la nueva versión, aunque se trate de pequeños detalles y lo que queremos hacer con ellos. Así que sí, he estado en estrecha comunicación con él durante todo este tiempo.

MeriStation: Ichikawa-san, puedes hablarnos sobre tu carrera en Square Enix y la industria del videojuego antes de ser productor. ¿En qué juegos has trabajado o cuáles te han marcado más?

Takeshi Ichikawa: “Cuando me incorporé a la industria de los videojuegos, entré directamente en el equipo que crea los juegos de Dragon Quest. Al principio, el primer trabajo que me asignaron fue como asistente de producción en Dragon Quest Builders. Después de eso, también trabajé como asistente de producción en la expansión multiplataforma de Dragon Quest XI, llevándolo a todas las plataformas diferentes. Y luego, el siguiente trabajo fue el que tengo ahora, que es trabajar como productor en Dragon Quest VII Reimagined”.

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

MeriStation: ¿Qué consejo o sugerencia darías a los nuevos jugadores que van a tener la oportunidad de disfrutar de Dragon Quest VII por primera vez?

Noticias relacionadas

Takeschi Ichikawa: “Aquellos que jueguen por primera vez a Dragon Quest VII Reimagined, o incluso para aquellos que nunca han jugado a un juego de la saga o de rol, diría que el sistema de profesiones y la posibilidad de tener dos profesiones a la vez es una parte muy importante de este juego. Mi recomendación es que prueben la clase de sacerdote desde el principio, porque una de las novedades del juego son las habilidades de refuerzo, que son una especie de ataques súper especiales, y cada clase tiene su propia habilidad especial que puede usar. La que tiene la clase de sacerdote es una habilidad curativa muy poderosa. Así que lo recomiendo mucho para que puedan luchar de forma más eficaz y aguantar más tiempo en la batalla».

Dragon Quest VII Reimagined

Ampliar

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.