La sonda ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) observó el trayecto del cometa 31/ATLAS entre el 1 y el 7 de octubre durante su paso por Marte. Gracias a las imágenes captadas por la nave espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en órbita alrededor del planeta rojo se consiguió una predicción de la trayectoria del cuerpo celeste con una precisión diez veces mayor que las estimaciones anteriores.

El cometa 31/ATLAS alcanzó su punto más cercano a Marte el 3 de octubre con una aproximación de 29 millones de kilómetros de su superficie. Hasta septiembre, la trayectoria del cuerpo celeste se había seguido gracias a telescopios terrestres. La incorporación de las imágenes de la nave espacial situada en el planeta rojo prometían cierta mejora en la predicción de su recorrido, sin embargo, los científicos no podían imaginar que esta nave mejoraría hasta diez veces su precisión.

El cometa 31/ATLAS no supone un peligro por impacto para la Tierra, pero tras la precisión de su trayectoria a través de las imágenes de la nave espacial, la sonda TGO podría convertirse en una pieza fundamental para la seguridad del planeta azul. “La triangulación de sus datos con los datos terrestres contribuyó a que la predicción de la trayectoria del cometa fuera mucho más precisa”, escribió la ESA en un comunicado.

“Debido a que 3I/ATLAS atraviesa nuestro sistema solar a gran velocidad, alcanzando hasta 250 000 kilómetros por hora (155 000 millas por hora), pronto desaparecerá en el espacio interestelar para no volver jamás. La trayectoria mejorada permite a los astrónomos apuntar sus instrumentos con mayor precisión, lo que posibilita un estudio más detallado del tercer objeto interestelar jamás detectado“.

Las naves de Marte pueden ser claves para entender el 3I/ATLASExoMars Trace Gas Orbiter observa al cometa 3I/ATLAS.Cómo se obtuvieron las imágenes

El estudio de los trayectos de los cuerpos celestes como cometas y asteroides generalmente se realizan a partir de observatorios en una ubicación fija o desde la órbita, como telescopios terrestres o el Telescopio Espacial James Webb (JWST). Estos observatorios permiten capturar parte de la trayectoria de los cuerpos y hacer predicciones sobre sus pasos por el espacio.

Noticias relacionadasHallazgo de “posibles rastros de vida” del Perseverance en MarteLa sonda Insight de la NASA hace un hallazgo en el corazón de Marte: cambia lo que se creía del planeta rojo

Con la sonda TGO, el equipo planetario del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos de la Tierra de la ESA consiguió entender mejor el recorrido del cometa 31/ATLAS y mejorar la precisión de su predicción. Para ello, el equipo oriento el Sistema de Imágenes de Superficie en Color y Estéreo (CaSIS) de la sonda TGO que estudia la superficie del Planeta Rojo en ala resolución hacia las estrellas. De esta manera, la sonda consiguió captar imágenes del cometa durante su paso por Marte.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí