eDreams ha experimentado este miércoles una jornada aciaga sobre el parqué. En solo unas horas, la agencia de viajes online ha visto esfumarse las ganancias acumuladas en bolsa en los últimos tres años, al sufrir un batacazo superior al 41%.

La compañía capitaneada por Dana Dunne había mostrado en la tarde del martes, con los mercados ya cerrados, unos resultados trimestrales a primera vista convincentes. En su primer semestre fiscal, el grupo registró un beneficio neto de 31,5 millones, una cifra 24 veces mayor que la registrada en el mismo periodo del año anterior y su ebitda ajustado se duplicó, hasta los 98 millones de euros, con un crecimiento del 18% de su base de usuarios Prime, que se sitúa ya en los 7,7 millones.

Este anuncio, sin embargo, vino acompañado de una revisión del plan estratégico que ha hecho saltar las alarmas de los expertos. Especialmente, porque conlleva un importante ajuste de las cifras a corto plazo, con la rebaja del ebitda esperado para este año hasta los 155 millones de euros, frente a la guía anterior de entre 215 y 220 millones. Al año siguiente, esta cifra sufriría un nuevo ajuste a la baja, hasta los 115 millones, con un descenso de sus márgenes hasta el entorno del 15%.

La compañía ha justificado estos ajustes —además de por su continuado enfrentamiento con Ryanair— como resultado de un giro estratégico que tendrá un impacto negativo a corto plazo, pero que debería suponer un impulso a medio plazo, con la puesta en marcha de una serie de inversiones estratégicas diseñadas para respaldar la diversificación de productos, la expansión internacional y una experiencia de usuario mejorada, con un cambio de su modelo Prime (implementando opciones de pago mensuales y trimestrales), incluyendo ofertas de viajes en tren e intensificando su apuesta por la IA.

Según esas estimaciones, estos cambios deben generar un notable impulso del crecimiento, que sería ya perceptible a partir de su año fiscal 2028 y que le llevaría a alcanzar una base de usuarios Prime de 13 millones en 2030 (frente a los 11,3 que asumía actualmente el consenso).

Pero estas promesas de futuro no han sido suficiente para agradar a un mercado que ha visto con preocupación el ajuste a la baja de unas estimaciones que habían sido presentadas apenas diez meses antes. «Entendemos que existe potencial para un crecimiento más significativo a partir de 2028, pero mientras tanto, el rendimiento operativo se habrá deteriorado y dará la impresión de que se han echado por tierra todos los esfuerzos realizados en los últimos años”, indicaron los analistas de Oddo en un informe citado por la agencia Bloomberg.

Reacción de los analistas

Los analistas de Banco Santander reaccionaban este mismo miércoles a la noticia retirando el consejo de compra que mantenían sobre la compañía desde el año 2021, mientras GVC Gaesco y Bestinver Securities optaban por poner sus recomendaciones en revisión, mientras recalculan sus expectativas en torno a la compañía.

«Desde que la compañía anunció su cambio estratégico hacia el modelo Prime, ha cumplido sistemáticamente todos sus objetivos en los últimos años, demostrando una gran capacidad para ejecutar sus planes y obtener resultados fiables. No tenemos motivos para dudar de que seguirá haciéndolo», indicaba la analista de Bestinver en una nota publicada esta misma mañana, en la que explicaba su cautela, ya que «dada la magnitud de los cambios estratégicos comunicados recientemente —incluida la transformación del modelo de suscripción y la actualización de las previsiones a medio plazo— consideramos prudente cambiar nuestra valoración y recomendación a En Revisión (desde COMPRAR), a la espera de información suficiente para evaluar adecuadamente las perspectivas actualizadas de la empresa».

Las dudas de los analistas no tardaron en trasladarse al parqué, donde el volumen de negociación de acciones de eDreams se disparó desde primera hora, registrando niveles 37 veces superiores a su media diaria reciente. Las caídas iniciales, cercanas al 25%, se fueron agrandando con el paso de las horas, hasta alcanzar su nivel más elevado, del 41,27%, justo al cierre de la jornada.

El desplome se produjo con un volumen de negociación 37 veces superior a su media

De este modo, la cotización de eDreams retrocede hasta sus niveles más bajos desde finales de 2022, destruyendo en un solo día tres años de ganancias, en los que había llegado a duplicar su cotización, gracias a la confianza que había despertado su modelo de crecimiento basado en suscripciones. Una confianza que implicaba que todos los analistas que cubren el valor mantuvieran, hasta este miércoles, un consejo unánime de compra.

El batacazo de eDreams supone un duro revés para sus accionistas, entre los que destaca el fondo Permira, que controla casi un 20% del capital. Según los registros de la CNMV, Bybrook Capital, UBS y Goldman Sachs también cuentan con participaciones relevantes en un grupo que no ha tenido una andadura tranquila en el parqué desde su estreno en abril de 2014.

Si el día inicial sus pérdidas superaron el 4%, lo peor aún estaba por venir para un grupo que vio reducirse sus valoraciones iniciales, de casi 1.200 millones de euros, a poco más de 100 millones en tan solo seis meses, afectada por la decisión de Iberia y British Airways de dejar de ofertarse en su web. De hecho, aquel anuncio, en octubre de 2014, provocó un desplome superior al de este miércoles, con una caída superior al 50%.

Desde entonces, la plataforma de viajes online ha tenido una evolución muy errática sobre el parqué, aunque en los últimos años parecía haber enmendado su marcha, gracias a la buena acogida de su modelo Prime. Una recuperación que ha quedado truncada con brusquedad este miércoles.