Telefónica y Vodafone España han cerrado la venta a Axa Investment Management (AXA IM) de un 30% del capital de Fiberpass, la empresa conjunta de fibra óptica, valorada en unos 1.500 millones, incluida la deuda. El grupo galo tomará se convierte así en socio de las dos operadoras de telecomunicaciones, que hasta la fecha tenían el 63 y el 37% del capital, respectivamente. La empresa suma 1,4 millones de clientes y da servicio a 3,6 millones de viviendas.
AXA IM se impone así a Vauban, otra gestora de infraestructuras que antes del verano tuvo un derecho exclusivo de negociación con Telefónica y con Vodafone. Pero ambas compañías rechazaron su oferta por baja, pese a que había superado las propuestas realizadas en ese momento por Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, Antín, la propia AXA, Caise de Depôt e Placement de Quebec (CDPQ) y GIC, el fondo soberano de Singapur.
Sin embargo, posteriormente, la gestora francesa, propiedad de BNP Paribas, volvió a la carga con una mejora sobre su oferta anterior, que ronda los 600 millones de euros, según fuentes próximas al proceso. Telefónica y Vodafone han declinado hacer ningún comentario sobre esta información.
La operadora española y Vodafone, propiedad del fondo inglés Zegona, crearon hace un año Fiberpass una firma constituida mediante la aportación de redes y clientes de las dos operadoras, aunque mayoritariamente de Telefónica. En base a esa aportación, el capital de la ‘joint venture’ quedó formado por un 63% por la compañía participada por la SEPI y un 37%, en manos de Vodafone. En el caso de Telefónica, la participación está repartida en un 38% en manos de Telefónica de España, mientras el 25% restante está controlado por Telefónica Infra, la compañía de infraestructuras del grupo.
TE PUEDE INTERESAR
El dueño de Vodafone liberará 1.200 millones para pagar dividendo o recomprar acciones
Javier Melguizo
El objetivo de la operación, dirigida por BBVA y Barclays, era dar entrada a un tercer inversor, en este caso AXA IM, que ha sido asesorada por Rothschild. Tras el acuerdo, Vodafone quedará con un 10%, mientras que Telefónica mantendrá un 60%. Por lo tanto, Vodafone, objeto de deseo de la propia Telefónica, es quien en realidad va a monetizar esta transacción.
FiberPass, que tiene cobertura para prestar servicio a más de 3,65 millones de unidades inmobiliarias (viviendas, oficinas y locales comerciales), tiene un valor de empresa (enterprise value o EV) de 1.500 millones de euros incluyendo deuda, según estima New Street Research.
El pasado verano, MasOrange y Vodafone España vendieron al fondo soberano de Singapur GIC una participación del 25% en su alianza de fibra óptica, con una valoración de 4.000 millones.
Telefónica y Vodafone España han cerrado la venta a Axa Investment Management (AXA IM) de un 30% del capital de Fiberpass, la empresa conjunta de fibra óptica, valorada en unos 1.500 millones, incluida la deuda. El grupo galo tomará se convierte así en socio de las dos operadoras de telecomunicaciones, que hasta la fecha tenían el 63 y el 37% del capital, respectivamente. La empresa suma 1,4 millones de clientes y da servicio a 3,6 millones de viviendas.