Madrid

Este jueves 20 de noviembre se cumplirán 50 años de la muerte de Francisco Franco. Sin duda, el 20-N es una de las fechas más señaladas de la historia de nuestro país. Tras este día, la democracia española, que estuvo desaparecida durante 40 años, comenzó a restaurarse y España dio pie a su transición. Este miércoles en La Ventana viajamos al pasado con Ana Martínez Concejo, jefa de documentación de la SER, y recordamos cómo fue el día de antes del fallecimiento del dictador.

Más información

Como es lógico, un día como hoy, pero de 1975, la prensa estaba pendiente del estado de salud de Franco. Desde octubre de ese año, la Cadena SER conectó con el Palacio del Pardo, donde, cómo explicaba Ana Martínez, «las unidades móviles de la emisora daban el parte médico oficial». La jefa de documentación resaltaba un parte del programa Viva la Radio con Joaquín Prats y Carmen Pérez de Lama emitido en octubre. «Las noticias que han llegado de los teletipos son tranquilizadoras sobre la evolución de la enfermedad de su excelencia el jefe de Estado», se ha escuchado en el corte de archivo.

Además de estos partes, en la radio se podían escuchar cuñas publicitarias sobre la quiniela o productos como la vajilla Duralex. «Ya he comprado el regalo perfecto para mamá», decía en anuncio. Mientras tanto, en los periódicos, el 19 de noviembre aparentaba ser un día normal. «Había otras informaciones», contaba Martínez. En nacional daban prioridad a la detención de cinco supuestos colaboradores de ETA en Vizcaya, en internacional alertaban de la amenaza de Portugal de sufrir un golpe de Estado y en economía informaban sobre la exportación de mil toneladas de naranjas de España a Irán. También se podían ver anuncios de chalés y pisos de lujo a muy buen precio.