Hungría pide suspender las ayudas a Ucrania por el escándalo de corrupción en el Gobierno de Zelenski
Hungría apoya el plan de paz de 28 puntos negociado entre Estados Unidos y Rusia y quiere que la Unión Europea frene «inmediatamente» los pagos a Ucrania por el escándalo de corrupción que ha salpicado al Gobierno de Volodímir Zelenski. «El presidente estadounidense aún está absolutamente comprometido con hacer avanzar sus esfuerzos de paz, absolutamente comprometido con intentar hacer la paz en Ucrania y nosotros, los húngaros, estamos absolutamente comprometidos con apoyar sus planes y esfuerzos», declaró a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de los países de la UE el titular húngaro, Péter Szijjártó.
El ministro se refirió también a las revelaciones de una supuesta malversación de fondos públicos en Ucrania a través de un sistema de mordidas que desvió unos 100 millones de euros y consideró que debería afectar al apoyo de la UE a Kyiv. «Normalmente, debería. Si Bruselas y el liderazgo aquí en Bruselas fuera normal, entonces habrían parado inmediatamente los pagos a Ucrania e inmediatamente habrían pedido claridad financiera. Tenemos que saber para qué el dinero de los contribuyentes europeos se gastó en Ucrania», dijo.
«Es una locura que la presidenta de la Comisión Europea mande una carta a los Estados miembros para dar otros 100.000 millones de euros a Ucrania. Venga, ¿estamos locos? ¿Hay un sistema corrupto en Ucrania, una mafia de guerra, y ni siquiera lo menciona en su carta? ¿Y en vez de frenar los pagos y pedir claridad financiera inmediata quiere mandar otros 100.000 millones de euros a Ucrania? Es demente, es un escándalo«, dijo.
EFE
El Kremlin no aclara si Putin ha sido notificado del plan de paz de Trump para Ucrania
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, ha explicado este jueves que «no hay nada nuevo que decir» más allá de lo que ya se dijo tras el encuentro de Vladimir Putin y Donald Trump sobre una posible paz en Ucrania. De hecho, ni siquiera han aclarado si el presidente ruso ha recibido la propuesta de 28 puntos estadounidense para un alto el fuego.
Eso sí, desde Rusia explican que «cualquier acuerdo debe conducir a la eliminación de las causas raíz del conflicto» y que no hay negociaciones con Estados Unidos sobre una eventual paz, pero sí «contactos».
Reuters
Rusia anuncia la toma de otra localidad en Zaporiyia
Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la toma del control de otra localidad situada en la provincia ucraniana de Zaporiyia, parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
«Unidades del grupo de fuerzas Este siguen avanzando en las profundidades de las defensas enemigas. La localidad de Veseloe, en Zaporiyia, ha sido liberada a través de operaciones activas«, ha dicho el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram.
Europa Press
España rechazará el plan de paz que negocian EEUU y Rusia si se lleva a cabo «a espaldas» de Ucrania y de la UE
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado este jueves el rechazo al plan de paz de 28 puntos que estarían negociando EEUU y Rusia para Ucrania, si este se lleva a cabo «a espaldas de Ucrania» y de la Unión Europea. En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, en Bruselas, José Manuel Albares analizó la situación en Ucrania, en un momento en el que todo apunta a que la Administración de EEUU, con Donald Trump al frente, está negociando un acuerdo con Rusia al margen de Ucrania.
Albares destacó que, en el día de hoy, en nombre de España, defenderá los valores europeos de «libertad, de democracia, de paz, de tolerancia», que están en juego en Ucrania. Sin referirse específicamente a la propuesta de 28 puntos que negocian Washington y Moscú para terminar con el conflicto, el ministro enfatizó que España respaldará «cualquier apuesta u oportunidad de paz «justa y duradera para Ucrania», pero advirtió de que «tiene que quedar claro que cualquier propuesta de paz tiene que pasar por respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania».
Además de que, dicha propuesta, «tiene que hacerse con Ucrania y con la Unión Europea en el centro de cualquier negociación y de cualquier decisión». «Nada se puede hacer a espaldas de Ucrania, nada se puede hacer a espaldas de la Unión Europea», reiteró. Lo primero, enfatizó, es lograr un alto el fuego, pero denunció que «en estos momentos Rusia no está dando ningún indicio de que, por supuesto quiera la paz, pero ni siquiera un alto el fuego, ni siquiera conceder una tregua energética», y tampoco cesar sus bombardeos la «destrucción indiscriminada de infraestructura en energética y de ataque a la población civil».
Servimedia
Polonia pide que Europa sea «consultada» en cualquier acuerdo de paz en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha afirmado este jueves desde Bruselas que «Europa celebra los esfuerzos de paz en Ucrania», pero que espera que la comunidad europea sea consultada al respecto de cualquier acuerdo.
«Apoyamos los esfuerzos de paz, pero… es, por supuesto, la seguridad de Europa la que está en juego. Por lo tanto, esperamos ser consultados. Espero que no sea la víctima quien sufra restricciones en su capacidad de defensa, sino el agresor», ha explicado a raíz del posible acuerdo de paz presentado por Donald Trump.
Zelenski cifra en 22 las personas todavía desaparecidas por el ataque ruso en Ternópoli
Al menos 26 personas han muerto después de un ataque con drones y misiles rusos contra un edificio residencial en la ciudad de Ternópil, en el oeste de Ucrania, según ha confirmado el Ministerio de Interior ucraniano.
Poco después, el presidente Volodímir Zelenski ha comunicado que, además de los 26 fallecidos y los 93 heridos, todavía se está buscando a 22 personas que se encuentran en paradero desconocido.
Más de 16.000 personas se han quedado sin luz en una región rusa tras un ataque ucraniano
Unas 16.000 personas se quedaron sin electricidad en la región rusa de Kursk tras un ataque de drones ucranianos, informó este jueves el gobernador regional Alexandr Jinshtéin. «Anoche el enemigo atacó subestaciones eléctricas en la zona fronteriza (con Ucrania). El ataque dejó sin luz a más de 16.000 personas en los distritos de Glushovski, Rylski y Korenevski», comunicó Jinshtéin en su cuenta de Telegram.
El gobernador añadió que en Rylski se conectó el suministro eléctrico de emergencia. Medios independientes también informaron sobre un posible ataque contra la refinería de petróleo de Riazán, región vecina de Moscú. Su gobernador, Pável Malkov, señaló en sus redes sociales que había sido dañada una empresa, aunque no ofreció más detalles. «La caída de escombros provocó un incendio en un negocio. Según informes preliminares, no se registraron víctimas y se está evaluando el daño material«, explicó. El parte diario del Ministerio de Defensa calculó que las defensas antiaéreas rusas derribaron un total de 65 drones ucranianos durante la pasada madrugada.
EFE
Un buque espía ruso se adentra en aguas británicas
Un buque espía ruso se ha adentrado en aguas británicas y ha apuntado con láseres a varios pilotos militares, según ha señalado el secretario de Defensa, John Healey, en declaraciones recogidas por The Guardian. Healey ha asegurado que Reino Unido hace frente a una «nueva era de amenazas» procedentes de países hostiles, como Rusia, y que sigue vigilando el buque tras llevar a cabo una «sumamente peligrosa», con «opciones militares preparadas» en caso de que la embarcación cambie de rumbo. Según el titular de Defensa, el buque ha entrado y salido de la zona económica exclusiva de Reino Unido varias veces durante las últimas semanas pero, a diferencia de la última vez que lo hizo, en esta ocasión los rusos a bordo comenzaron a apuntar con láseres a los pilotos británicos que estaban vigilando, lo que, según Londres, supone una escalada significativa.
Así es el plan de paz que Donald Trump plantea para Rusia y Ucrania
Estados Unidos ya tiene su plan de paz para intentar acabar con la invasión rusa en Ucrania. Según avanzan la agencia Reuters, la cadena NBC News y el diario The New York Times, la Administración Trump ha cerrado un plan de 28 puntos para poner fin a una guerra que lleva cuatro años devastando al pueblo ucraniano. Según NBC, que cita a un alto cargo del Gobierno de Donald Trump, el plan se ha cerrado después de semanas de «discretas» negociaciones con el enviado ruso Kirill Dmitriev y funcionarios ucranianos. No obstante, Reuters y The New York Times aseguran que Ucrania no ha participado en la elaboración de las propuestas del plan.
El alto cargo citado por NBC explica que el plan «se centra en brindar garantías de seguridad a ambas partes» y que «incluye aspectos que Ucrania desea y necesita para lograr una paz duradera». No obstante, la agencia Reuters detalla que este plan contempla que Ucrania ceda territorio y parte de su armamento, algo a lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha negado en reiteradas ocasiones. Te lo cuenta Quique Hernández en laSexta.com.
Keith Kellogg dejará de ser el enviado especial de Trump en Ucrania en enero
El diplomático estadounidense Joseph Keith Kellogg Jr. dejará de ser el enviado especial de Donald Trump en Ucrania a partir de enero de 2026, según han confirmado varias fuentes a la agencia Reuters. Kellogg habría comunicado a sus colaboradores su intención de abandonar la Administración a inicios del próximo año. Este cargo de enviado presidencial es temporal y, en teoría, necesita la confirmación del Senado para extenderse más allá de los 360 días. Kellogg es un teniente general retirado que fue asesor de Seguridad Nacional de Mike Pence y secretario ejecutivo y jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional durante el primer Gobierno de Trump. Además, ocupó el cargo de asesor de seguridad nacional de forma interina tras la dimisión de Michael Flynn.
Reuters
Ucrania tendría que ceder territorio y armas en el marco del plan de paz de Estados Unidos
Estados Unidos ha comunicado al Gobierno ucraniano que Kyiv deberá aceptar un acuerdo marco, elaborado por Washington, para poner fin a la guerra con Rusia. En este acuerdo se propone que Ucrania ceda territorio y parte de su armamento, según han confirmado fuentes próximas a las negociaciones a la agencia Reuters. Entre las propuestas se incluyen la reducción del tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas. Washington está presionando, según han podido saber dichas fuentes, para que Kyiv acepte los puntos principales del acuerdo, que supondría un duro revés para Ucrania.
Mientras Estados Unidos no ha hecho comentarios oficiales al respecto, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha asegurado que siguen «elaborando una lista de posibles ideas para poner fin a la guerra, basándose en las aportaciones de ambas partes del conflicto». «Poner fin a una guerra compleja y mortífera como la de Ucrania requiere un amplio intercambio de ideas serias y realistas. Y lograr una paz duradera exigirá que ambas partes acepten concesiones difíciles, pero necesarias», ha señalado.
Reuters
Entre los fallecidos hay niños, y otros 18 todavía no han sido localizados
En el último gran ataque de Rusia a un bloque residencial de Termópil (Ucrania), entre los fallecidos se encuentran tres niños. El inusual ataque ha obligado a la OTAN a desplegar varios aviones de combate sobre las vecinas Polonia y Rumanía, según ha confirmado la cadena CNN. El ataque ha dejado, por ahora, 26 muertos, un centenar de heridos y gente aún por localizar. Entre los heridos también se encuentran 18 menores de edad. Con la cadena estadounidense ha podido hablar una de las vecinas, Oksana Kobel, cuyo hijo se encontraba en un apartamento del noveno piso en el momento del ataque.
26 muertos y decenas de heridos y desaparecidos tras el ataque en un edificio residencial de Ternópil (Ucrania)
Al menos 26 personas han muerto y otras tantas permanecen desaparecidas después de un ataque con drones y misiles rusos contra un edificio residencial en la ciudad de Ternópil, en el oeste de Ucrania, según ha confirmado el Ministerio de Interior ucraniano. El titular de la cartera, Ihor Klymenko, ha asegurado que todavía se desconoce el paradero de otras 26 personas después de los ataques, que tuvieron lugar durante la noche, en los que también resultaron heridas un centenar de personas.
Reuters