La Junta de Síndics de Las Cortes Valencianes ha fijado para el próximo jueves 27 de noviembre el pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat tras la dimisión de Carlos Mazón. La sesión comenzará a las 11. … 00 horas, y llegará previsiblemente con un acuerdo cerrado entre el candidato popular y Vox, con quien el secretario general del PPCV confía en haber sellado un pacto previo que aún no se ha concretado.

Así se ha acordado después de que este jueves, la presidenta de las Cortes, Llanos Massó (Vox), haya realizado una ronda de contactos con los grupos parlamentarios antes de la reunión de la Mesa, en la que finalmente se ha fijado la fecha de la sesión.

La sesión de investidura se ha convocado, de este modo, siguiendo los plazos que marca el reglamento de Las Cortes, entre los tres y los siete días siguientes a haber finalizado el periodo para que los grupos presenten ante la Mesa las propuestas de candidatos. Este miércoles, último día del plazo, Pérez Llorca oficializó su candidatura para presidir la Generalitat en el registro de las Cortes Valencianas, tras mantener una reunión con los diputados del grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, del que dejará de ser portavoz.

Al respecto, el nuevo portavoz del PP, Nando Pastor, ha destacado que van «paso a paso», puesto que «ayer desde el grupo popular se posibilitó que tuviésemos candidato» y «hoy se posibilita que tengamos fecha».

No obstante, no ha desvelado nada sobre el proceso de negociación en el que se encuentran Pérez Llorca y Vox y ha señalado que será el mismo día del pleno cuando se sabrá el programa de gobierno del candidato popular «con todo lujo de detalles», al tiempo que ha negado que exista un pacto «oculto» con Vox, como sostienen el PSPV y Compromís.

En esta línea, ha apuntado que «el mejor escenario donde se va a poner ante la opinión pública, esa luz y taquígrafos, va a ser el pleno del próximo jueves». Además, Pastor ha subrayado que tiene «muy buenas vibraciones» sobre el pacto entre los dos partidos, pero «con toda la prudencia del mundo, ya que estamos en política».

En cuanto a la toma de posesión del nuevo presidente, el portavoz popular ha apuntado que «en este caso, tenemos un artista invitado estrella para posibilitar que las cosas vayan rápido, que se llama Pedro Sánchez. Porque una vez que nosotros celebremos el pleno de investidura y este salga con éxito, el Gobierno de España, tiene que publicar en el BOE el acuerdo plenario, y a partir de ahí, de nuevo, las Cortes Valencianas pueden convocar ese pleno de toma de posesión. Veremos la prisa que tiene el presidente del Gobierno en que los valencianos tengan cuanto antes un presidente de la Generalitat y un Gobierno en marcha».

Cómo es la sesión de investidura

La sesión del debate de investidura, según establece el reglamento, «comenzará con la propuesta que formule la Presidencia de Les Corts». A continuación, «el candidato propuesto expondrá a la cámara, sin limitación de tiempo, el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts». Seguidamente, la Presidencia «suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas».

Una vez reanudada, intervendrán los grupos parlamentarios de mayor a menor, excepto aquel al que pertenezca el candidato que lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno. El aspirante podrá contestar conjunta o separadamente a los representantes de los grupos durante un tiempo máximo de 30 minutos, tras lo que cada uno de los intervinientes tendrá derecho a un turno de réplica de diez minutos. Finalizado el debate, la Presidencia anunciará la hora de votación y suspenderá la sesión hasta entonces.

Reanudada la sesión, se procederá a la votación única del candidato, que se realizará por el sistema de votación pública por llamamiento. En primera votación será necesaria la mayoría absoluta, pero si el candidato no la obtuviera se procederá, 48 horas después, a una nueva en la que será suficiente para su investidura el voto favorable de la mayoría simple.

En caso de que, tras las dos votaciones, el candidato no lograra la confianza para la investidura, la Presidencia de Les Corts «tramitará sucesivas propuestas, atendiendo al resto de candidatos presentados». El procedimiento para el debate y votaciones será el mismo. No obstante, si ningún candidato obtiene la confianza para la investidura, la Presidencia podrá «retomar la ronda de consultas y reiniciar el procedimiento».

[Noticia en elaboración]