La misiva expone las razonesLa misiva expone las razones personales y profesionales que sustentan su negativa – crédito Presidencia

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia César Julio Valencia Copete comunicó que no asumirá el Ministerio de Justicia después de haber sido designado por el presidente Gustavo Petro.

Su decisión fue transmitida a través de una carta enviada al mandatario y conocida por la periodista Cecilia Orozco, en la que indica que no podrá aceptar el nombramiento por motivos de salud. El contenido de la misiva constituye, hasta el momento, la única explicación oficial conocida sobre su desistimiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La negativa se hizo pública días después del anuncio que realizó el jefe de Estado, el 13 de noviembre en su cuenta de X, donde expresó: “En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete”.

El documento fue dirigido directamenteEl documento fue dirigido directamente al despacho del presidente – crédito Presidencia

La carta remitida por el exmagistrado constituye la principal fuente sobre las razones de su desistimiento. Según apartes del documento citados por Orozco, “al consultar con mis 2 médicos neumólogos, me han recomendado NO asumir responsabilidades… de tiempo completo”, condición que, de acuerdo con Valencia Copete, limita su posibilidad de desempeñar las funciones del despacho.

En la comunicación, el exmagistrado indicó que su capacidad intelectual no presenta afectaciones, pero que sus condiciones físicas requieren atención y cuidados constantes. “No obstante que mi área cognitiva se encuentra al 100%, no sucede igual con mi salud y actual condición física”, manifestó.

Pese a que no se conocen los detalles sobre su condición médica, el documento también señala que debe continuar un tratamiento sin interrupciones: “Lamento no poder acompañarlo en estas circunstancias médicas (según las cuales) debo continuar atendiendo mi tratamiento con total cuidado y de manera ininterrumpida”, señaló el exmagistrado en la carta enviada al presidente.

La eventual llegada de ValenciaLa eventual llegada de Valencia Copete buscaba recomponer relaciones del Ejecutivo con la Rama Judicial – crédito Cancillería Colombia

La designación de Valencia Copete se registró en un contexto en el que el Gobierno buscaba recomponer las relaciones con la Rama Judicial, avanzar en proyectos como la política de Paz Total y atender la situación del sistema penitenciario, que acumula solicitudes de reforma y cuestionamientos sobre su funcionamiento.

Valencia Copete es especialista en derecho comercial del Externado y fue presidente de la Corte Suprema de Justicia entre 2007 y 2008. Durante ese periodo, enfrentó episodios relevantes para la justicia, como las investigaciones sobre las llamadas “chuzadas”, relacionadas con interceptaciones y seguimientos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) a magistrados, periodistas, opositores y defensores de derechos humanos. Esas indagaciones derivaron posteriormente en la desaparición de la entidad.

En enero de 2025 recibió la Cruz de Boyacá en grado de caballero por su “compromiso con la independencia judicial”. Su eventual llegada al ministerio estaba asociada a la necesidad de estabilizar la dirección del despacho tras varios cambios recientes; sin embargo, con su decisión de no aceptar el cargo, la cartera permanece sin titular en propiedad, en momentos en los que avanzan discusiones legislativas sobre la política penitenciaria y continúan los diálogos de paz promovidos por el Ejecutivo.

Tras la renuncia de ValenciaTras la renuncia de Valencia Copete, el Ministerio de Justicia queda a cargo de Augusto Ocampo como ministro encargado – crédito @ncyanos/X

Con la renuncia del exmagistrado a la designación, el Ministerio de Justicia permanecerá bajo el encargo del secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, que asumió temporalmente tras la salida de Eduardo Montealegre el 25 de octubre. El exfiscal presentó su dimisión menos de 24 horas después de dar a conocer su propuesta para convocar una asamblea nacional constituyente, iniciativa que hizo pública el mismo día en que comunicó su retiro.

En el Gobierno han pasado tres ministros de Justicia en propiedad: Néstor Osuna, hoy procurador delegado para los Derechos Humanos; la abogada Ángela María Buitrago; y Eduardo Montealegre. Cada uno llegó al despacho en medio de debates institucionales y ajustes en el gabinete.