El Atlético de Madrid ya prepara el Metropolitano, para el partido con el que regresará a casa, tras el tercer parón, por compromisos internacionales, de la temporada. Nos referimos al choque del próximo miércoles 26 de noviembre, ante el Inter de Milán.

Lee también

Chema G. Fuente

Nuevo anuncio navideño del Atlético de Madrid.

Y para esa fecha, el estadio colchonero estrenará algo tan importante como el propio césped. El club rojiblanco trabaja en la implementación del nuevo tapete, tras el paso de los Miami Dolphins por el coliseo de San Blas, donde entrenó varios días para preparar el duelo de la NFL que se disputó en la capital de España.

La plantilla del cuadro de Florida es de más de 50 jugadores, que sumados a los entrenadores, asistentes, personal auxiliar y demás, preveían un gran desgaste del césped del estadio del Atlético de Madrid, que cuando logró el acuerdo con los Dolphins, ya sabía que iba a tener que cambiar el césped. No fue necesario tocar los vestuarios, como sí sucedió en el Santiago Bernabéu, que se tiraron abajo para hacer espacio; porque en el caso del Metropolitano, bastó con aprovechar los dos vestuarios que hay para que cupiesen y se cambiasen las estrellas del equipo estadounidense.

Con el impacto que tuvo para el Atlético de Madrid en términos de imagen, además del económico, valorado en varios millones de euros, compensa de sobra tener que cambiar el césped a mitad de temporada, en este caso.

Lee también

Chema G. Fuente

El Inter de Milán y el Atlético de Madrid, disputarán un gran partido.

Para ello, el equipo colchonero contrató a la empresa más importante del sector, GrassMaster Solutions, una compañía neerlandesa que es líder en su campo, gracias a una tecnología de césped híbrido, que refuerza el césped natural con aproximadamente 20 millones de fibras sintéticas inyectadas en el sustrato. El sistema fue lanzado en 1989 y es utilizado por clubes de fútbol de élite y estadios multifuncionales en todo el mundo, como Wembley, San Siro, Anfield…; amén de la mayoría de grandes estadios en la NFL.

Las raíces del césped natural crecen alrededor de las fibras, se anclan el campo y proporcionan una superficie de juego firme y estable que, además, ofrece una mayor durabilidad y capacidad de uso, hasta 600 horas al año, en comparación con el césped natural puro.

Lee también

Chema G. Fuente

Horizontal

La tecnología fue desarrollada originalmente por la empresa holandesa Desso Sports, que inventó el césped híbrido cosido en los años 90; aunque, actualmente, GrassMaster Solutions opera como una división de Tarkett Sports, una multinacional dedicada a soluciones de superficies deportivas.