El invierno ha llegado de golpe a nuestro país y, además, relativamente temprano. El frío y la nieve son los protagonistas de esta segunda mitad de la semana.

El brusco descenso térmico es lo primero que se ha notado, pero si a él le sumamos la precipitación obtenemos el otro ingrediente de la ecuación: la nieve. Ganará protagonismo en las próximas horas con la llegada de nuevas tandas de precipitación entrando desde el mar Cantábrico gracias al aporte húmedo del viento procedente del norte.

Este jueves ya se han producido nevadas en cotas de 600 metros en Cantabria, País Vasco y Navarra y mucha atención porque al final de este jueves las cotas bajarán a los 500 metros de altitud.

Los avisos ya son de nivel naranja en el interior de Asturias, Cantabria y norte de León, Palencia y Burgos por acumulados de nieve que pueden superar los 20-30 cm. También hay avisos amarillos en La Rioja, Aragón, País Vasco, Navarra y Cataluña por acumulados de 2 a 15 cm.

Previsión de nieve acumulada desde el jueves 20 al sábado 23 RTVE

Atención: nieve en ciudades

Pronto entraremos en las horas clave de este temporal. En la noche del jueves al viernes nevará en varias capitales de provincia, principalmente en Burgos, Vitoria-Gasteiz y Pamplona y también puede hacerlo débilmente en Soria y Teruel. Hay que tener en cuenta que la cota en la madrugada del viernes 21 será más baja, descenderá a los 300-500 metros, sin descartar que localmente sea inferior.

Este viernes, Aemet ha activado avisos por nevadas en 15 provincias. Burgos, Navarra, Cantabria, Araba, Gipuzkoa y Asturias tienen el aviso naranja por acumulaciones de 5 a 25 cm.

Brusco descenso de temperaturas

Hemos pasado de una temperatura media de 15 ºC a casi diez grados menos en cuestión de días. Este descenso térmico no ha hecho más que empezar ya que el viernes y el sábado serán las jornadas más frías de este episodio. Las dos próximas noches se van a producir heladas en gran parte del interior peninsular.

Temperaturas mínimas previstas el viernes 21 de noviembre RTVE

Temperaturas mínimas previstas para el sábado 22 de noviembre RTVE

Este viernes las temperaturas máximas bajarán otro poco más y en Pamplona y Burgos no pasarán de los 4 ºC, Soria, Ávila y Segovia de los 5 ºC y Huesca, Teruel y Cuenca de los 6 ºC.

Se registran temperaturas típicas de enero estando en noviembre. El sábado, aunque las temperaturas empiezan a subir en el norte, el frío seguirá siendo muy intenso y en el interior peninsular muchas capitales no llegarán ni a los 10 ºC de máxima.

Temperaturas máximas previstas el viernes 21. Bajarán en el este peninsular y en Baleares. RTVE

Temperaturas máximas previstas el sábado 22. Subirán en el norte pero en el resto se mantendrán sin cambios RTVE

¿Por qué este tiempo tan invernal? ¿No es normal este frío?

Este temporal se debe a la llegada de una masa de aire de origen ártico que es muy fría para esta época del año, de hecho, a 1500 metros de altitud su anomalía térmica es de entre 5 y 10 ºC.

Los valores de temperatura que se están registrando estos días en diferentes puntos de nuestro país son los propios de un día normal del mes de enero. Un ejemplo es la capital, con cero grados a primera hora de la mañana y temperaturas que no van más allá de los 10 ºC en todo el día.

Por tanto, no son para nada valores habituales del mes de noviembre, se trata de un ambiente invernal antes de lo que suele ser habitual sobre el calendario.

¿Hasta cuándo va a durar el temporal?

Este episodio de frío invernal y nieve va a ser breve ya que el sábado quedarán los últimos coletazos del temporal por el este, con frío viento y nieve pero por el oeste pronto comenzará a subir la cota de nieve ya por encima de los 1000 metros de altitud.

El domingo la masa de aire frío se retira y suben las temperaturas y, con ellas, la cota de nieve, ya quedando en el oeste incluso por encima de los 2000 metros. En general predominará la precipitación de forma de lluvia y además habrá bastante viento, por lo que los acumulados de nieve podrían mermar rápidamente ya que son factores que favorecen su fusión.

Sin embargo, parece que el frío ha llegado para quedarse en lo que queda del mes de noviembre porque la semana próxima el frío volverá a intensificarse y partir del miércoles se esperan nuevas nevadas.

Temporal marítimo y de viento

El viento es otro ingrediente a tener en cuenta en las próximas horas. Va a soplar cada vez con más fuerza y a hacer que la sensación térmica sea inferior.

En el Mediterráneo el temporal de viento y oleaje va a ser importante. Las rachas serán muy fuertes y pueden superar los 100 km/h, especialmente en el norte de Girona.

Aemet ha activado para el viernes los avisos en Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana y Región de Murcia, destacando los naranjas de Menorca, Girona y Tarragona. En Menorca las olas podrán alcanzar los 8 o 9 metros de altura, ya que la tramontana será protagonista.