Después de años marcados por el impacto de la guerra de Ucrania en los precios de la energía, Audax busca seducir al mercado con un nuevo plan estratégico para el periodo 2026-2030. La compañía arrastraba antes de dar a conocer sus líneas estratégicas un descenso en bolsa superior al 20% en lo que va de año, aunque rápidamente su día se tiñó de verde con la presentación de su programa. La empresa controlada por José Elías aspira a prácticamente triplicar el beneficio, incrementar ventas por encima del 50% y remunerar con al menos 15 millones al año a sus accionistas.
La cúpula directiva de la eléctrica con sede en Badalona (Barcelona) explicó que la ambición de la compañía es saltar de un beneficio estimado en algo más de 35 millones para 2025 a unas ganancias de 85 millones en 2030. Lo haría con una subida del 55% de los ingresos, que pasarían de 1.800 millones a 2.800 millones de euros. El ebitda, en este camino, saltaría de 100 millones a 180 millones. Todo con una ratio de endeudamiento de un máximo de tres veces, señaló la firma. La rebaja del pasivo fue otro de los compromisos con el mercado. Cerró el mes de septiembre con una deuda financiera de 613,7 millones de euros, un 8% más de la que registrada a estas alturas de 2024.
«Con este nuevo plan estratégico pretendemos dar un paso más y, con la misma disciplina financiera que hemos mantenido hasta ahora, reforzar nuestro compromiso de consolidar a Audax como una de las firmas líderes en el sector», señaló el director general, Óscar Santos.
La cotizada acompañará el alza de las cifras económicas con una mejora de la remuneración a los accionistas. La firma promete un reparto de 15 millones al menos hasta 2026, que subirían a medida que mejorasen las ganancias. Además, la energética anunció un programa de recompra de acciones de hasta 20 millones de euros y 15 millones de acciones, aproximadamente al 3,3% del capital, en los próximos doce meses.
«Me siento muy cómodo con la inversión en Audax y plenamente alineado con las perspectivas de futuro de la compañía. Confío en el potencial del Grupo con lo que mi intención es mantener mi posición en el accionariado sin reducir mi participación en el capital», dijo el propio José Elías, presidente de la corporación a través de un comunicado emitido también este viernes por la mañana.
Con estas cifras, el mercado reaccionó con una subida del 9% del valor, que cerró la jornada bursátil a 1,36 euros por acción frente a los 1,25 euros en los que abrió la sesión del jueves.

¿Cómo lograr el crecimiento?
La escalada de las métricas llegará con un incremento de la energía suministrada y una diversificación del negocio. En el primer campo, la firma aspira a que su portfolio energético repartido supere los 25 TWh frente a los 16,6 TWh en los que cerrará 2025. Para ello, pretende reforzar su liderazgo en pymes y expandirse en el negocio de las empresas mid-market, de más tamaño de lo habitual. La cotizada pretende crecer tanto en gas como en electricidad y a través de sus grandes geografías europeas -España, Países Bajos, Hungría, Italia, Alemania y Polonia-.
La comercializadora debería ser el gran motor del crecimiento de ingresos y beneficios que espera la sociedad en los próximos años. Sería responsable de hasta 160 millones del ebitda proyectado; esencialmente gracias a Iberia (40 millones y 3 nuevos TWh) y los Países Bajos (54 millones y 1,4 nuevos TWh).
Santos explicó además que están en negociaciones con Shell para extender el acuerdo de suministro a otras geografías europeas. La firma negocia además acuerdos similares en países como Hungría con otros actores.
Más allá de la distribución, en el negocio de la generación espera alcanzar los 500 MW de capacidad instalada para 2030. Así, las nuevas infraestructuras se colocarán en países en los que Audax ya venda energía y se repotenciarán los activos al final de su vida útil. Además, pretende invertir en el negocio de las baterías para evitar vertidos y precios negativos.
Esta línea de negocio debería reportar unos 20 millones de ebitda.
Otra de las grandes novedades presentadas por la empresa este jueves fue el anuncio de su transformación en una firma multiservicios, con una nueva división de telecomunicaciones. En el capital de Audax está Pueri, el vehículo inversor de la familia De la Maza (Mayoral), inversor en la antigua MásMóvil y en Parlem. La compañía tiene el objetivo de alcanzar las 19.000 líneas de fibra y las 30.000 líneas de telefonía móvil.
La eléctrica espera lanzar sus primeras operaciones en el próximo 2026 y ya negocia con operadores de red en España e Italia para ello. Las conversaciones deberían dar sus frutos en meses.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky